Puntos a ver esta semana
-5-12-PMI Servicio (GB)
-5-12-PMI Servicio (EUR)
-5-12-índice ISM (EE.UU.)
-7-12-PBI (JAP)
Mayores subidas y bajadas
-AUDUSD +0.09%
-GBPJPY -0.32%
-EURJPY -0.29%
-USDJPY -0.27%
-CADJPY -0.24%
El dólar canadiense está mostrando cierta fortaleza gracias a datos de empleo en Canadá que superaron las expectativas, a pesar de la caída en los precios del petróleo debido a las decisiones de la OPEP. A pesar de esto, en el panorama semanal, mientras el dólar canadiense supera al dólar australiano, sigue rezagado detrás del dólar neozelandés.
En contraste, el euro parece ser el peor desempeño de la semana, con presión de venta que se incrementa. Existe la posibilidad de una prolongación de esta tendencia a la baja en el corto plazo, especialmente con pares como el EUR/GBP y EUR/AUD rompiendo niveles clave de soporte. Todo el enfoque en los mercados de divisas está ahora en si el EUR/USD logrará defender el nivel de soporte en 1.0851.
La competencia entre el dólar y el euro por el título de país con el desempeño más débil de la semana sigue siendo intensa. El tema de conversación actual es particularmente el BCE, donde los economistas predicen cada vez más un recorte anticipado de las tasas tras los fundamentales datos de inflación de esta semana. Goldman Sachs, alineándose con este creciente consenso, ha actualizado hoy su pronóstico, anticipando ahora que el BCE iniciará un recorte de tipos en el segundo trimestre de 2024, un trimestre antes de su proyección anterior. El mercado ahora está observando atentamente si esta anticipación provocará más ventas en el euro antes del cierre semanal, especialmente en los cruces para superar niveles de soporte adicionales.
Por otro lado, el desempeño del dólar podría depender de los próximos datos manufactureros del ISM, que es un indicador crucial de la salud del sector manufacturero, las condiciones de empleo y las presiones inflacionarias. Si bien el dólar ha encontrado cierto soporte en niveles técnicos críticos a corto plazo, necesita impulsores positivos adicionales para sostener o ampliar su actual rebote. La probabilidad de una recuperación sostenida depende en gran medida de las expectativas del mercado respecto del momento en que la Reserva Federal realizará posibles recortes de tipos. Si el mercado percibe un retraso en los recortes de tipos, podría proporcionar el estímulo alcista necesario para el dólar.
Por su parte, el dólar se mantiene como el segundo peor desempeño de la semana. El mercado está anticipando el último discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, antes del período de silencio previo a la reunión de la FOMC el 23 de diciembre. Sin embargo, las expectativas de obtener nueva información significativa son bajas. A partir de este momento, se prevé que la dirección del dólar dependerá fuertemente de los datos económicos, incluyendo informes clave como los datos del ISM manufacturero, los informes de nóminas no agrícolas y el IPC en las próximas semanas.
En Europa, los índices bursátiles como el FTSE, el DAX y el CAC están registrando ganancias modestas. En Asia, hubo una mezcla de resultados, con caídas en el Nikkei y el HSI de Hong Kong, mientras que el SSE de China y el Strait Times de Singapur mostraron un ligero repunte.
El índice Caixin PMI manufacturero de China dio un paso importante en noviembre al ascender de 49,5 a 50,7, superando las expectativas previstas en 49,3. Esta mejora es un punto positivo, ya que señala un regreso al crecimiento en la producción del país, revirtiendo la tendencia a la contracción observada previamente.
La declaración de Caixin resalta el papel fundamental de un aumento sostenido en la creación de nuevos empleos, lo que impulsó el repunte en la producción manufacturera. Además, se destaca una disminución más moderada en la reducción de puestos laborales y un incremento en la confianza empresarial, que alcanzó su nivel más alto en cuatro meses.
Wang Zhe, economista principal del Grupo de Análisis Caixin, destacó la mejoría general en el sector manufacturero chino durante noviembre. Señaló varios factores detrás de esta mejora, como un crecimiento en la oferta y la demanda, estabilidad en los precios, mejoras logísticas, un aumento en las cantidades de compra y un sentido más positivo entre los fabricantes. A pesar de estos aspectos positivos, Wang también identificó desafíos, incluida la debilidad en la demanda externa, problemas de empleo y una cautelosa gestión de inventarios por parte de las empresas manufactureras.
Su visión macroeconómica destacó una recuperación en la economía en general, evidenciada por mejoras en el consumo doméstico, la producción industrial y las expectativas del mercado. A pesar de estas señales positivas, advirtió sobre la insuficiencia tanto en la demanda interna como en la externa, así como la persistente presión sobre el empleo. Esta recuperación económica aún busca establecer una base sólida para un crecimiento más sostenible.
Ahora, en cuanto a los datos económicos, Canadá tuvo un crecimiento del empleo mayor al esperado, aunque la tasa de desempleo subió ligeramente. En el Reino Unido, el PMI manufacturero mejoró, pero sigue por debajo del nivel neutral de 50. Similarmente, la Eurozona también mostró una ligera mejoría en su PMI manufacturero, aunque sigue en territorio de contracción, evidenciando las dificultades en las principales economías como Alemania, Francia e Italia.
En Suiza, el crecimiento del PIB superó las expectativas en el tercer trimestre, impulsado principalmente por el sector de servicios. Mientras tanto, China registró un aumento en su PMI manufacturero, indicando un crecimiento, aunque enfrenta desafíos tanto en la demanda interna como externa.
Japón experimentó una contracción en su sector manufacturero, con disminuciones en producción y nuevos pedidos. A pesar de esta contracción, los fabricantes japoneses siguen manteniendo un optimismo cauteloso para el futuro.
Finalmente, el vicegobernador del RBNZ, Christian Hawkesby, discutió sobre la política monetaria actual y el impacto de la inmigración récord en la economía neozelandesa. Hawkesby destacó la necesidad de asegurar las expectativas de inflación y el impacto de la creciente población en la demanda y la inflación del país.
AUD/USD
En el par AUD/USD, el sesgo intradía se mantiene neutral por el momento. Podría observarse más consolidación por debajo de 0.6674 en primera instancia. No obstante, se espera una continuación del alza siempre y cuando el soporte convertido en resistencia en 0.6521 se mantenga. En el lado positivo, un quiebre sostenido de la resistencia del canal (actualmente en 0.6661) indicará que la caída completa desde 0.7156 ha finalizado con tres ondas hacia 0.6269. Se anticipa entonces una nueva alza hacia la resistencia en 0.6894 para confirmar esta tendencia.
En un panorama más amplio, no hay confirmación de que la tendencia bajista desde 0.8006 (máximo de 2021) haya finalizado. Las acciones de precio desde 0.6169 (mínimo de 2022) podrían ser simplemente un patrón correctivo a medio plazo, con la subida desde 0.6269 como la tercera pierna. Por ahora, es probable que se observe un rango de negociación entre 0.6169 y 0.7156 (máximo de 2023), hasta que se presenten desarrollos adicionales.
Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.