EURUSD

GBPUSD

USDJPY

GBPJPY

EURAUD

NAS100

DJ30

GER40

SP500

HK50

XAUEUR

XAGUSD

XAUUSD

XAUAUD

XAGAUD

CL-OIL

USOUSD

UKOUSD

NG-C

UKOUSDFT

SDS

QQQ

SPY

GLD

GDX

COPPER-C

COFFEE-C

SUGAR-C

COTTON-C

COCOA-C

TSLA

NVIDIA

NFLX

META

AAPL

SEMANA DE INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS POR CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS

Vantage Equipo de Investigación Vantage Plus April 23, 2024

Puntos a ver esta semana

– 23-04-PMI manufacturero (GB)

– 23-04-PMI industrial (EE.UU.)

– 24-04-Ventas minoristas (CAN)

– 25-04-Ventas minoristas (GB)

Mayores subidas y bajadas

– CHFJPY +1.30%

– CADJPY +1.09%

– EURJPY +1.00%

– NZDCAD -0.99%

– NZDCHF -1.25%


La próxima semana se presenta como otro capítulo crucial en la saga de los mercados financieros globales, con una combinación de eventos geopolíticos, datos económicos clave y resultados empresariales que seguirán influyendo en el sentimiento del mercado y en las decisiones de inversión. Los inversores deberán estar preparados para navegar por las aguas agitadas y ajustar sus estrategias en respuesta a los acontecimientos en constante evolución.

El complejo entramado de los mercados financieros mundiales ha transitado una semana marcada por una volatilidad inherente, la cual ha sido moldeada por una amalgama de eventos geopolíticos y datos económicos cruciales que han tejido un tapiz de incertidumbre y expectativas. Desde el estallido de los ataques perpetrados por Irán contra Israel el pasado fin de semana, las aguas del mercado han estado agitadas, oscilando entre momentos de tensión y episodios de relativa calma, solo para ser nuevamente sacudidas por las represalias israelíes. Este ciclo de incertidumbre ha dejado su impronta en todos los rincones del mercado, desde el precio del petróleo hasta los rendimientos de los bonos gubernamentales, pasando por la fluctuación de los mercados bursátiles.

A medida que la situación geopolítica se desenvuelve, la atención del mundo financiero se ha centrado en el Congreso de Estados Unidos, donde se prepara una votación crucial sobre nuevas medidas de apoyo a países como Israel, Ucrania y Taiwán. Este evento, que ha sido precipitado por los recientes acontecimientos en Oriente Medio, ha generado un sentido de urgencia bipartidista en la política estadounidense. Aunque la votación enfrenta resistencia por parte de algunos sectores, se vislumbra un avance significativo que podría tener repercusiones geopolíticas de largo alcance.

En el ámbito económico, la semana anterior dejó entrever una serie de datos macroeconómicos alentadores, especialmente en Estados Unidos. Las ventas minoristas superaron las expectativas en marzo, señalando una robusta demanda por parte de los consumidores. Sin embargo, algunos analistas han expresado reservas respecto a la solidez subyacente de la economía, considerando factores como ajustes estacionales favorables y caídas en ventas de categorías específicas. A pesar de estos indicadores positivos, persiste la preocupación por una eventual desaceleración económica, con proyecciones de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

En el escenario chino, el crecimiento del PIB del primer trimestre superó las expectativas, sugiriendo cierta estabilidad en la segunda economía mundial a pesar de los desafíos internos y externos. No obstante, datos recientes sobre las ventas minoristas en marzo han arrojado sombras sobre la robustez del consumo y el crédito en el país asiático.

La próxima semana estará cargada de eventos clave que seguirán modelando el rumbo de los mercados financieros. Los inversores estarán atentos a datos preliminares del PMI de abril, que ofrecerán una ventana al desempeño de las principales economías al comienzo del segundo trimestre. Además, el Banco de Japón se reunirá para discutir su política monetaria, mientras que en Estados Unidos se esperan cifras sobre el crecimiento del PIB y el índice PCE básico de marzo.

En términos monetarios, el dólar ha experimentado una notable recuperación en las últimas semanas, impulsado por una menor expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. La atención se centrará en datos cruciales que podrían influir en las expectativas de política monetaria y en la dirección futura del dólar.

En Europa, el Banco Central Europeo ha enviado señales de posibles reducciones de tasas, mientras que en el Reino Unido se esperan recortes ante datos económicos alentadores. En Australia, los datos del IPC serán cruciales para evaluar la política monetaria del Banco de la Reserva de Australia.

Además, la próxima semana continuará la temporada de resultados empresariales, con gigantes tecnológicos como Alphabet, Tesla, Meta, Microsoft y Amazon presentando sus informes financieros. Estos resultados serán escrutados minuciosamente en busca de señales sobre el estado y el futuro del sector tecnológico y del mercado en general.

GBPUSD

El par GBP/USD enfrenta una situación intrincada en la que múltiples factores técnicos y fundamentales interactúan para determinar su trayectoria. Los inversores y traders deben tener en cuenta estos elementos y realizar un análisis completo antes de tomar decisiones comerciales. Además, es importante mantenerse al tanto de los desarrollos económicos y políticos que podrían impactar en la dirección del par en el futuro.


El análisis exhaustivo del par GBP/USD revela una serie de factores técnicos y fundamentales que influyen en su trayectoria a corto y largo plazo, proporcionando una visión detallada para los inversores y traders.

Comenzando con el panorama intradiario, después de una breve caída a 1,2388, el GBP/USD ha logrado una recuperación, llevando el sesgo intradiario a un estado neutral. Esta neutralidad sugiere una falta de dirección clara en el corto plazo, aunque existe la posibilidad de una recuperación más robusta. Sin embargo, cualquier movimiento al alza probablemente encontrará una resistencia significativa en el nivel de 1,2538, que anteriormente actuaba como soporte y ahora se ha convertido en una barrera para las subidas. Por otro lado, una ruptura por debajo de 1,2388 indicaría una continuación de la tendencia bajista desde el máximo reciente en 1,2892, con un objetivo proyectado del 100% de la caída desde 1,2892 hasta 1,2538, y potencialmente hasta 1,2354. Una ruptura firme por debajo de este último nivel podría llevar al par hacia una proyección aún más baja en 1,2207.

Al ampliar la perspectiva para observar el panorama general, se revela un patrón correctivo en juego. Las acciones del precio desde el máximo a mediano plazo de 1,3141 se interpretan como una corrección dentro de la tendencia alcista que se originó desde el mínimo de 1,0351 registrado en 2022. En este contexto, la caída actual desde 1,2892 representa el tercer tramo de esta corrección. Se espera que esta corrección tenga una caída más pronunciada hacia el soporte en 1,2036 y, posiblemente, más abajo. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que existe un nivel de retroceso del 61,8% de la tendencia alcista desde 1,0351 hasta 1,2452, ubicado en 1,1417, que podría actuar como un fuerte soporte y señalar la posible finalización de la corrección en curso.

Además de los aspectos técnicos del par GBP/USD, los fundamentos económicos también desempeñan un papel importante en su dirección. Los datos económicos, como las cifras de empleo, el crecimiento del PIB y la inflación, influyen en las expectativas sobre la política monetaria, lo que a su vez afecta la demanda de la libra esterlina y el dólar estadounidense. Los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, también pueden influir en el sentimiento del mercado y en la dirección del par


Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.

close icon

COMPARTIR

¿No eres cliente?

Inicie su Viaje de Trading Premium Hoy

ABRIR UNA CUENTA REAL
Breakout Stocks: Types, Examples, and Trading Strategies

Inicie su
Viaje de Trading Premium Hoy

  • 1

    Registro

    Elija un tipo de cuenta y envíe su solicitud aquí

  • 2

    Mejora

    Deposite más de $10,000 y opere más de USD 3 millones en valor nominal cada mes para actualizar a premium

  • 3

    Opera

    Acceda a más de 1000 instrumentos en todas las clases de activos en varias plataformas comerciales avanzadas

  • 4

    Disfrutar

    Desbloquea todos los beneficios premium con Experience Plus

Así de fácil es abrir una cuenta de trading.
¡Bienvenido al mundo del trading!

Experiencia Plus

Experiencia de Trading Plus

SEMANA DE INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS POR CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS

Ventaja de Trading+

SEMANA DE INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS POR CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS

Únase al
Club Vantage

SEMANA DE INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS POR CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS

Sala de
trading VIP

SEMANA DE INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS POR CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS

Perspectivas de Trading
via Social

JOIN COMMUNITY

telegram