Puntos a ver esta semana
-09-04-Tasa de interés (NZ)
-10-04-Tasa de inflación (EE.UU.)
-10-04-Tasa de interés (CAN)
-11-04-Tasa de interés (EUR)
Mayores subidas y bajadas
-AUDCAD +1.35%
-AUDJPY +1.19%
-AUDUSD +0.99%
-GBPAUD -0.89%
-EURAUD -0.59%
El panorama actual de los mercados financieros está marcado por la volatilidad y la incertidumbre, con los inversores atentos a los datos económicos y las políticas de los bancos centrales para orientar sus decisiones. Los acontecimientos futuros, incluidos los movimientos en los mercados globales y las políticas monetarias, seguirán siendo determinantes para el desempeño del dólar y otras monedas importantes en los próximos días y semanas.
En el escenario actual, el dólar ha mostrado una notoria tendencia al alza al inicio de la sesión estadounidense, impulsado por datos sólidos sobre las nóminas no agrícolas (NFP), que superaron las expectativas del mercado. Este fortalecimiento del dólar ha sido especialmente destacado en comparación con el dólar canadiense, que ha enfrentado dificultades debido a las cifras decepcionantes de empleo en Canadá. Sin embargo, la fortaleza general del dólar parece estar algo moderada en relación con otras monedas en este momento. A medida que el informe NFP ejerce una influencia significativa en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y ejerce presión sobre los futuros de acciones, existe la posibilidad de que el dólar experimente un impulso sustancial más adelante en la sesión si persisten las turbulencias en los mercados de bonos y acciones.
En cuanto al desempeño semanal de las monedas, el dólar australiano y el dólar neozelandés continúan liderando en términos de fortaleza, seguidos de cerca por el dólar estadounidense después de los datos alentadores de las NFP. Por otro lado, el dólar canadiense se encuentra rezagado en la parte inferior de la tabla, junto con el franco suizo. El euro y la libra esterlina se sitúan en posiciones intermedias, mientras que el yen japonés se encuentra en una posición similar. Es importante tener en cuenta que el panorama puede cambiar significativamente antes del cierre semanal, ya que los mercados continúan reaccionando a nuevas noticias y desarrollos económicos.
En lo que respecta a los mercados europeos, en el momento de redactar este artículo, los principales índices bursátiles, como el FTSE, el DAX y el CAC, han experimentado descensos significativos. Esto puede deberse a una combinación de factores, como la incertidumbre económica y las preocupaciones sobre las políticas monetarias. Los rendimientos de los bonos del Reino Unido y Alemania han mostrado un ligero aumento, lo que indica posibles movimientos en el mercado de bonos.
En Asia, los mercados también han mostrado volatilidad, con el Nikkei de Japón y el Hang Seng de Hong Kong registrando pérdidas, mientras que el mercado chino ha estado cerrado debido a las vacaciones. Estos movimientos en los mercados financieros globales están influenciados por una serie de factores, incluidos los datos económicos, las políticas monetarias y las tensiones geopolíticas.
En cuanto a los datos económicos clave, las NFP de Estados Unidos han superado las expectativas, con un crecimiento de 303,000 empleos en marzo y una disminución de la tasa de desempleo al 3.8%. Estos datos han sido muy positivos para el dólar estadounidense y han generado expectativas de un posible aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en el futuro cercano. Por otro lado, el empleo en Canadá ha disminuido, lo que indica desafíos en la economía canadiense. Las ventas minoristas en la eurozona también han caído, lo que sugiere una demanda interna más débil en la región.
En cuanto a la política monetaria, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha expresado preocupación por la debilidad prolongada del yen y su impacto en la economía japonesa. Se ha mencionado la posibilidad de ajustes en la política monetaria si la situación persiste, lo que podría incluir aumentos de tasas de interés. Ueda también ha señalado otros factores que podrían influir en las decisiones del banco central, como los cambios en el consumo personal y la inflación de precios al consumidor.
NZD/USD
La reciente caída del dólar neozelandés ha sido significativa, especialmente marcada por datos manufactureros decepcionantes y comentarios pesimistas de la ministra de Finanzas de Nueva Zelanda, Nicola Willis. La perspectiva económica se ha vuelto más sombría, con Willis advirtiendo sobre un crecimiento más lento en los próximos años debido a factores fuera del control del gobierno. Estos desarrollos han avivado las especulaciones sobre un posible recorte de tasas por parte del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) antes de lo previsto, a pesar de que la postura base del RBNZ es mantener las tasas estables hasta 2025.
Desde un punto de vista técnico, el par NZD/USD podría estar en camino de continuar su declive desde el nivel de 0,6368. Una ruptura sólida por debajo del soporte en 0,6037 podría llevar al par hacia niveles más bajos, con posibles objetivos en el 61,8% del retroceso desde 0,6368 hasta 0,6037, extendido desde 0,6125 hasta 0,6010, y luego hacia el nivel de proyección del 100% en 0,5884.
Además, la caída desde 0,6368 se considera parte del tercer tramo de un patrón correctivo desde el máximo de 0,6537 en 2023. Se especula que podría haber una ruptura del soporte en 0,5771, el mínimo de 2023, antes de que el NZD/USD forme un mínimo a mediano plazo.
En el largo plazo, el dólar neozelandés muestra una tendencia de devaluación sostenida frente al dólar estadounidense, evidenciada por la persistente resistencia encontrada en el nivel de 0,6305. Esta resistencia ha sido un punto crítico en el gráfico, ya que el par ha experimentado rechazos repetidos al intentar superar este nivel. La semana pasada, el par cayó desde esta resistencia hacia un nivel de soporte semanal ubicado en el rango de 0,5932 a 0,5896 dólares estadounidenses por dólar neozelandés.
En el corto plazo, a pesar del rechazo en el mencionado nivel de soporte, el par enfrenta ahora una resistencia significativa en el rango de 0,6066 a 0,6049 dólares estadounidenses por dólar neozelandés. Esta zona de resistencia podría presentar un desafío para el par en su intento de recuperación, lo que sugiere que romperla y mantener una tendencia alcista podría ser difícil en el corto plazo.
Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.