Puntos a ver esta semana
-19-02-Tasa de desempleo (GB)
-20-02-IPC (CAN)
-21-02-Reunion FOMC (EE.UU.)
-22-02-PMI manufacturero (EUR)
Mayores subidas y bajadas
-AUDCHF +0.76%
-AUDJPY +0.69%
-USDCHF +0.69%
-EURCHF +0.62%
-USDJPY +0.62%
El panorama económico y financiero actual refleja una combinación de optimismo en los mercados de valores, incertidumbre en los mercados de divisas y presiones en los mercados de materias primas. A medida que los inversores y los responsables de la política económica navegan por este entorno complejo, es crucial mantener una visión equilibrada y estar atentos a los desarrollos futuros que puedan influir en la dirección de los mercados globales. La interacción entre estos diversos factores económicos y financieros continúa moldeando la dinámica del mercado y requiere una evaluación constante para comprender completamente sus implicaciones a largo plazo.
El repunte del S&P500 por encima del nivel de 5000 refleja un estado de los mercados caracterizado por una narrativa optimista, que parece desvincularse de los datos económicos concretos. Aunque los datos mixtos sobre el sector manufacturero y la caída de las ventas minoristas en Estados Unidos podrían haber generado preocupación en otro contexto, los inversores interpretaron estas señales de una manera positiva. Esta tendencia sugiere un optimismo generalizado que persiste independientemente de los indicadores económicos concretos.
La situación se vuelve aún más notable al considerar que dos de las economías del G7, Japón y el Reino Unido, han entrado en recesión, y otras economías, como la eurozona, luchan contra el aumento de las tasas de interés. A pesar de estas señales negativas a nivel internacional, los mercados de valores, incluido el índice Stoxx 50 y el Nikkei japonés, continúan alcanzando niveles históricos. Esto sugiere que los mercados bursátiles están operando en un contexto desvinculado de las realidades económicas fundamentales.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense muestra cierta estabilidad, mientras que otras monedas como el euro y el yen japonés enfrentan desafíos propios. Mientras tanto, el oro, a pesar de haber superado los $2000 por onza, enfrenta presiones debido a los rendimientos de los bonos estadounidenses y al éxito continuo de Bitcoin, que ha experimentado un crecimiento significativo en términos de entradas a los ETFs.
En el mercado del petróleo, los precios y la demanda están influenciados por una variedad de factores, incluidos los suministros fuera de la OPEP y las expectativas de crecimiento económico mundial. La lucha entre los alcistas y bajistas del petróleo refleja la incertidumbre y la complejidad de los factores que afectan a este mercado.
En Nueva Zelanda, el Banco de la Reserva ha mantenido un enfoque firme en el control de la inflación, a pesar de una ligera disminución en las expectativas inflacionarias. El gobernador Adrian Orr ha reiterado la importancia de mantener la inflación dentro de los límites establecidos, lo que sugiere que no se prevén recortes de tasas en el corto plazo.
La próxima reunión del Banco de Inglaterra será crucial para comprender cómo el banco central planea abordar estos desafíos y equilibrar las necesidades económicas actuales con los objetivos de estabilidad financiera a largo plazo. En un entorno económico volátil y cambiante, la libra esterlina se enfrenta a un camino incierto mientras los inversores buscan claridad sobre el futuro económico del Reino Unido.
La libra esterlina enfrenta un panorama complejo y dinámico en medio de datos económicos mixtos y expectativas cambiantes. Aunque el par GBP/USD registró una ligera disminución el viernes, situándose en 1,2578, el desempeño de las ventas minoristas en el Reino Unido presenta una imagen más alentadora y contradictoria.
El último informe sobre las ventas minoristas en el Reino Unido reveló un aumento impresionante del 3,4% intermensual en enero, superando con creces las expectativas del mercado del 1,5%. Este aumento significativo siguió a una caída del 3,3% en diciembre, marcando la mayor ganancia mensual desde abril de 2021. El crecimiento en las ventas estuvo impulsado principalmente por un aumento en las ventas de alimentos y combustible. En términos anuales, las ventas minoristas también mostraron una recuperación con un aumento del 0,7%, superando las expectativas del mercado que anticipaban un -1,4%.
Sin embargo, este repunte en las ventas minoristas se produce en medio de una narrativa económica más compleja. Tan solo un día antes, los mercados absorbían la noticia de que el Reino Unido había entrado en recesión a fines de 2024, marcando trimestres consecutivos de crecimiento negativo con una caída del PIB del 0,3% en el cuarto trimestre y del 0,1% en el tercero. Esta aparente contradicción entre los datos de las ventas minoristas y el estado general de la economía plantea preguntas sobre la verdadera salud económica del país.
El Banco de Inglaterra se enfrenta a la tarea de interpretar estos datos en su próxima reunión programada para el 21 de marzo. Aunque existe presión para reducir las tasas de interés y proporcionar alivio a los hogares y las empresas, el banco central ha mantenido los tipos sin cambios desde agosto. La persistente rigidez en la inflación y el objetivo de llevarla al 2% antes de considerar recortes adicionales plantean un dilema sobre el rumbo de la política monetaria.
GBP/USD
El GBP/USD experimentó cierta estabilidad la semana pasada, manteniéndose dentro de un rango por debajo de 1,2826 a pesar de la volatilidad observada. El sesgo inicial para esta semana se mantiene neutral. En el lado positivo, una ruptura de la resistencia en 1,2691 indicaría la finalización de la corrección desde 1,2826. En tal caso, el sesgo intradiario volvería al alza con una posible reevaluación de la zona de 1,2826. Sin embargo, una ruptura clara por debajo de 1,2499 sugeriría que el movimiento alcista desde 1,2036 ha llegado a su fin, lo que podría inclinar las perspectivas a corto plazo hacia una tendencia bajista.
Desde una perspectiva más amplia, la acción del precio desde el máximo de mediano plazo en 1,3141 se interpreta como un patrón correctivo dentro de una tendencia alcista que se remonta a 1,0351 (el mínimo de 2022). El movimiento alcista desde 1,2036 se considera el segundo tramo de esta tendencia, el cual podría aún estar en desarrollo. Sin embargo, es probable que el avance encuentre resistencia en torno a 1,3141, lo que podría dar inicio al tercer tramo de este patrón correctivo. Por otro lado, una ruptura del soporte en 1,2499 sugeriría que el tercer tramo ha comenzado, apuntando a un retroceso del 38.2% desde 1,0351 (el mínimo de 2022) hasta 1,3141, lo que llevaría el precio a alrededor de 1,2075 nuevamente.
En el panorama a largo plazo, se espera que el mínimo a largo plazo se sitúe en 1,0351, respaldado por condiciones de convergencia alcista en el indicador MACD. Sin embargo, el impulso observado desde 1,3051 sugiere que el GBP/USD se encuentra en una fase de consolidación más que en un cambio de tendencia. Es probable que el par se mantenga dentro de un rango de negociación entre 1,0351 y 1,4248 durante algún tiempo más, mientras los inversores buscan claridad sobre la dirección futura del mercado.
Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.