EURUSD

GBPUSD

USDJPY

GBPJPY

EURAUD

NAS100

DJ30

GER40

SP500

HK50

XAUEUR

XAGUSD

XAUUSD

XAUAUD

XAGAUD

CL-OIL

USOUSD

UKOUSD

NG-C

UKOUSDFT

SDS

QQQ

SPY

GLD

GDX

COPPER-C

COFFEE-C

SUGAR-C

COTTON-C

COCOA-C

TSLA

NVIDIA

NFLX

META

AAPL

BITCOIN: ¿RUMBO A NUEVOS MÁXIMOS TRAS UN AUMENTO DEL 130%?

Vantage Equipo de Investigación Vantage Plus December 6, 2023

Precios corrientes:

-BTC:  39957 dólares

-ETH:  2193,30 dólares

-XRP: 0,6232 dólares

-LTC: 72,30 dólares

ETHEREUM

En las últimas 48 horas, se ha notado un importante movimiento de Ethereum hacia los exchanges, lo que ha influido tanto en su precio como en la disposición de los inversores a vender sus participaciones.

Cumberland y Amber, en conjunto, depositaron 19,000 ETH, valuados en más de 38 millones de dólares. Además, Celsius y otra dirección de gran volumen transfirieron 10,000 ETH, aproximadamente 20 millones de dólares, a Binance y OKX.

Este flujo masivo podría impactar la dirección futura de Ethereum, especialmente dependiendo de cómo afecte al volumen total de operaciones en el mercado. CryptoQuant ha observado una tendencia positiva en las últimas 48 horas, sugiriendo una mayor entrada que salida de activos en el mercado.

Al analizar el flujo neto de Ethereum al cierre del lunes y sumar otros 8,000 ETH el martes, se registró un total de más de 27,000 ETH movidos en ese periodo.

Santiment, en su análisis, ha notado un patrón consistente de aumento en el suministro de Ethereum en las últimas 48 horas, alcanzando aproximadamente 10.51 millones el martes, representando el 8.1% del suministro total.

No obstante, lo más destacado fue la reducción de la oferta, lo que sugiere que había más poseedores de Ethereum reteniendo sus activos en lugar de venderlos, lo que contribuye a la disminución general del suministro. Esta reducción podría tener un efecto positivo en el precio.

En el ámbito del mercado, se ha observado que Ethereum inició la jornada del miércoles a la baja, cotizando en 2,043 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se encuentran por debajo del precio, mientras que el RSI muestra una tendencia a la baja, ubicándose en los 57 puntos. Por su parte, las líneas del MACD se mantienen por encima del nivel de cero.

En cuanto a las perspectivas a mediano plazo, la resistencia clave se sitúa en los 2,137 dólares. Sin embargo, los indicadores presentan una señal mixta en su interpretación ya que Ethereum llega a niveles de mayo del 2023.

Esta fluctuación en el movimiento de Ethereum y sus indicadores técnicos sugieren una situación de incertidumbre en el corto plazo, con varios factores que podrían influir en su trayectoria futura.

Se observa una ruptura interesante del rango en el que la criptomoneda se estaba moviendo. Este movimiento ha llevado a Ethereum a superar los niveles de resistencia anteriores que estaban en torno a los 2141,30 a 219,7, lo que sugiere un impulso alcista significativo. Por otro lado, en la parte inferior, se han identificado niveles de soporte alrededor de los 1937,20 a 1926,8, marcando una base para la criptomoneda en caso de correcciones o retrocesos.

Al analizar las próximas etapas, se visualizan importantes niveles de resistencia por delante. Se destacan los puntos de 2325,30 y 2298,30, siendo este último una resistencia identificada en el análisis diario. Sin embargo, el objetivo clave se fija en la resistencia semanal en 2431,50, marcando un hito importante y un potencial objetivo alcista para Ethereum en el corto plazo.

Estos niveles de resistencia son vitales en la evaluación del rendimiento futuro de Ethereum. Si la criptomoneda logra superar estos niveles con un volumen de negociación significativo, podría fortalecer aún más su posición alcista. No obstante, la confirmación y la validación de estos movimientos requerirán una observación cercana del comportamiento del mercado y la reacción de los inversores ante estos niveles de resistencia.

Teniendo en cuenta todo esto, la salida del rango en el que se encontraba Ethereum ha llevado a la identificación de nuevos niveles de resistencia y soporte. Estos puntos clave, como los niveles mencionados y la aspiración hacia la resistencia semanal en 2431,50, podrían indicar un nuevo impulso alcista para Ethereum en el corto plazo, pero su confirmación dependerá del comportamiento del mercado y la capacidad de la criptomoneda para superar estos niveles con fuerza y ​​consistencia.

LITECOIN

El panorama actual de Litecoin es bastante interesante. Su precio actual se sitúa en 69.8 dólares, respaldado por un volumen de operaciones de 24 horas que asciende a 336 millones de dólares. Con una capitalización de mercado de 5 mil millones de dólares y un dominio de mercado del 0.48%, Litecoin muestra una oferta circulante de 73.66 millones de LTC, de una oferta máxima de 84 millones de LTC. La tasa de inflación anual de la oferta se encuentra en 3.56%, lo que indica que se generaron 2.53 millones de LTC durante el último año.

Ahora, si nos adentramos en el análisis de precios de Litecoin, vemos que ha enfrentado presión de venta por encima de los 70 dólares, con una resistencia presente en los 76.56 dólares y un soporte establecido en los 65.37 dólares. Este último dato es crucial, ya que los bajistas han intentado provocar una baja significativa, pero los alcistas han defendido esta caída por debajo de este nivel de soporte crucial.

Al analizar el gráfico de precios diario, notamos que Litecoin ha estado experimentando actividad de venta, no logrando superar los 70 dólares, lo que ha generado un impulso consolidado. Además, el volumen de operaciones de las últimas 24 horas ha aumentado a 4.4 millones de dólares, señalando un mayor interés en la actividad comercial. Actualmente, el precio de LTC se cotiza en 69.8 dólares, habiendo disminuido más del 0.16% en las últimas 24 horas.

Si nos enfocamos en los indicadores técnicos, la línea de tendencia RSI-14 ha disminuido desde su nivel anterior y se ubica en el nivel 49, indicando que los bajistas están ganando lentamente control en el gráfico de precios, ya que el RSI se encuentra por debajo de la línea media. Asimismo, el nivel SMA-14 sugiere volatilidad en las próximas horas.

Pasando al gráfico de 4 horas, observamos que los alcistas están luchando por impulsar el precio más allá de la línea EMA20. El indicador Balanza de Pagos cotiza en una región bajista en 0.41, indicando que los vendedores están provocando una pequeña corrección a la baja. Además, la línea de tendencia MACD ha formado pequeñas velas rojas por debajo de la línea de señal, manteniendo un impulso negativo que debilita las posibilidades de un regreso alcista.

En cuanto a las expectativas futuras, si el precio de LTC mantiene su impulso por encima de los 76.56 dólares, podría subir a 85.09 dólares. Por otro lado, si los alcistas no logran iniciar un aumento, podría caer por debajo de la línea de soporte inmediata en 65.37 dólares, lo que resultaría en una corrección a 57.62 dólares.

Las noticias recientes y opiniones sobre LTC incluyen hitos en la red de Litecoin, como haber completado su transacción número 175 millones y la ejecución exitosa de su evento de reducción a la mitad. Además, se ha anunciado la función MWEB, que otorga a los usuarios una nueva característica opcional. Se cuestiona si Litecoin está cumpliendo con su nombre, ya que fue creado para mejorar deficiencias percibidas de Bitcoin.

Respecto a las proyecciones de precios, diferentes fuentes ofrecen predicciones divergentes para el valor futuro de Litecoin, con estimaciones basadas en análisis técnico, patrones históricos y eventos relevantes para la criptomoneda. Estas proyecciones varían desde mínimos de 51.88 dólares hasta posibles máximos que superan los 3000 dólares para 2032.

Parece que Litecoin ha experimentado un importante impulso alcista desde octubre pasado, llevándolo hasta una resistencia semanal en los niveles de 78,46 a 77,04. Actualmente, se encuentra en un período de retroceso con un intento de generar otro impulso que lo lleve a alcanzar esa zona clave. Sin embargo, este intento se ha visto detenido por una resistencia diaria ubicada entre los 73,13 y 72,35. Esta resistencia diaria está actuando como un obstáculo en el camino hacia la resistencia semanal más alta.

Este escenario muestra que Litecoin está tratando de consolidarse y generar impulso para alcanzar esa resistencia semanal significativa. Sin embargo, se encuentra enfrentando un desafío en forma de esta resistencia diaria, que ha limitado su avance hacia la zona objetivo.

La observación de estas resistencias tanto diarias como semanales es crucial para comprender la posible trayectoria futura de Litecoin. Si la criptomoneda logra superar esta resistencia diaria con un aumento en el volumen de negociación y consolida su posición por encima de estos niveles, podría ser un indicador de un posible impulso adicional hacia la resistencia semanal en 78,46 a 77,04.

La interacción entre estas resistencias marca un punto crítico en la evaluación del rendimiento futuro de Litecoin. La confirmación de un nuevo impulso al alza requerirá un análisis cercano de cómo la criptomoneda reacciona y supera estas resistencias clave.

RIPPLE

Una transferencia masiva de XRP generó especulaciones sobre una posible venta significativa, pero el análisis técnico y las proyecciones alcistas insinúan una narrativa diferente, sugiriendo una posible reversión alcista en el precio de XRP a corto plazo. No obstante, el comportamiento actual del mercado muestra cierta volatilidad y señales mixtas en los indicadores, lo que sugiere que la situación es dinámica y sujeta a cambios a medida que se desarrolla.

la transferencia de una cantidad tan considerable de XRP, alrededor de 32 millones, con un valor aproximado de 19.5 millones de dólares, hacia el exchange Bithumb por parte de una ballena de Ripple, ha despertado la atención y generado un debate entre los inversores sobre la posible ocurrencia de una venta masiva del token. Estas transacciones, conocidas como “transacciones de ballenas”, son eventos que suelen ser cuidadosamente analizados debido a su capacidad para influir en la dinámica del mercado.

En el pasado, movimientos de este calibre por parte de grandes tenedores de criptomonedas han estado asociados comúnmente con la intención de liquidar activos o cambiarlos por otras criptomonedas. Esta actividad, en muchos casos, ha desencadenado disminuciones notables en los precios de los activos en cuestión después de una liquidación significativa. Sin embargo, a pesar de esta transferencia masiva de XRP, el precio experimentó una disminución marginal de solo el 0.1%. Este ligero impacto en el valor del token ha llevado a preguntas y especulaciones sobre si realmente se aproxima una venta masiva.

Al mismo tiempo, un análisis técnico detallado ofrece una perspectiva diferente y más optimista para XRP. Al observar el gráfico del activo en un marco de tiempo de 4 horas, se identificó que XRP aprovechó un bloque de órdenes en el lado de venta, una zona que se considera crucial en los gráficos de precios debido a la alta concentración de órdenes comerciales. Estos bloques de órdenes suelen ser puntos de inflexión donde se observa un cambio significativo en el impulso del mercado.

Hasta el momento, se ha observado que XRP mostró signos de reversión después de interactuar con este bloque de órdenes. Inicialmente, se movió desde la zona de precios de 0.59 dólares, superando los 0.61 dólares y, en la actualidad, se encuentra cotizando alrededor de los 0.60 dólares.

Además, hay un respaldo en términos de pronósticos alcistas provenientes de analistas destacados en el mercado de criptomonedas. Se ha identificado un patrón técnico, conocido como patrón inverso de cabeza y hombros, en el gráfico de XRP. Este patrón suele sugerir un cambio en la tendencia bajista hacia una tendencia alcista. Esto se suma a proyecciones que indican la posibilidad de una ruptura alcista en el corto plazo, llevando el precio de XRP al rango de 0.65 a 0.66 dólares.

Sin embargo, aunque estos análisis y proyecciones pintan un panorama alcista para XRP, el inicio de la jornada del jueves mostró a Ripple cotizando a la baja en 0.6082 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se mantienen por debajo del precio, el RSI descendió a 48 puntos y las líneas del MACD apenas superan el nivel de cero. El soporte a mediano plazo se sitúa en los 0.4760 dólares, mientras que los indicadores ofrecen señales mixtas, lo que puede interpretarse como cierta incertidumbre en el mercado.

Parece que Ripple ha experimentado un significativo impulso alcista desde el 13 de octubre, llevándolo desde alrededor de 0,4877 hasta los 0,7205 el 6 de noviembre. Sin embargo, desde entonces, ha estado inmerso en un período de retroceso continuo, donde actualmente se está intentando generar un nuevo impulso alcista. Pero antes de iniciar ese nuevo impulso, se requiere romper un nivel crucial de resistencia diaria situado en el rango de 0,6436 a 0,6370.

La importancia de superar esta resistencia diaria radica en la posibilidad de avanzar hacia las siguientes resistencias, específicamente la resistencia mensual ubicada entre 0,6924 y 0,6755. Superar con éxito este nivel diario podría abrir las puertas para alcanzar estos siguientes niveles de resistencia, lo que podría representar un avance significativo para Ripple.

Este escenario destaca la importancia de la interacción entre estos niveles de resistencia en la trayectoria futura de Ripple. Romper y consolidar por encima de la resistencia diaria es un paso crítico para avanzar hacia niveles de resistencia más altos.

La observación cercana de cómo Ripple reacciona frente a estos niveles de resistencia es clave para comprender si se está formando un nuevo impulso alcista. La superación exitosa de la resistencia diaria podría ser un indicador para los inversores de un potencial avance hacia las siguientes resistencias mensuales.

BITCOIN

El Bitcoin ha protagonizado un ascenso excepcional del 130% a lo largo de este año, consolidándose a un precio superior a los 38,000 dólares al cierre de noviembre, marcando un hito en su trayectoria de precios de los últimos 18 meses. A pesar de este repunte, el Bitcoin aún no ha logrado alcanzar los máximos históricos que tocó en noviembre de 2021, cuando su valor alcanzó la impresionante cifra de 68,990.90 dólares.

Este resurgimiento en el valor del Bitcoin ha estado impulsado por la anticipación y las expectativas generadas en torno a la posibilidad inminente de un ETF de Bitcoin al contado. Las conversaciones entre el regulador de mercados estadounidense (SEC) y empresas financieras respecto a la aprobación de este tipo de fondos han sido el centro de la atención. Recientemente, se reanudaron estas conversaciones con Grayscale, una empresa de activos digitales que ha tenido éxito legal frente a la SEC en su intento de transformar su Grayscale Bitcoin Trust en un ETF.

El optimismo en torno a la incorporación de un ETF de Bitcoin ha ido en aumento a lo largo del año, con grandes gestoras como BlackRock mostrando interés y esperando la luz verde para este tipo de inversión. Estrategas de Bloomberg Intelligence predicen un 90% de probabilidades de aprobación de un ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. para enero.

Según el análisis de Glassnode, existe una demanda insatisfecha importante entre los inversores ante la expectativa de este nuevo producto financiero. La firma de datos estima que podrían ingresar al mercado hasta 70,000 millones de dólares en nuevo capital si se aprueba el ETF. Esta proyección se basa en la idea de que un porcentaje del capital actualmente invertido en los principales ETF de acciones y bonos, junto con un porcentaje del capital asignado a ETF de oro, se transferiría a un ETF de Bitcoin.

Este acontecimiento podría tener un impacto similar al que tuvo el primer ETF de oro estadounidense lanzado en 2003, que provocó un aumento de más del 400% en el precio del oro en la década siguiente.

Además, la escasez de Bitcoin en el mercado también ha contribuido a su aumento de precio. Glassnode señala que la cantidad de Bitcoin en manos de inversores a largo plazo ha alcanzado niveles récord, lo que indica una retención significativa de activos en anticipación a futuros incrementos en su valor.

Desde el punto de vista del análisis técnico, expertos resaltan que el Bitcoin ha mantenido importantes niveles de soporte, como los 25,000 y 35,000 dólares, evidenciando patrones que sugieren una posible resistencia en torno a los 40,000 dólares.

Más allá de lo inmediato, los inversores están considerando el próximo ‘halving’ programado para abril de 2024. Este evento, que reduce a la mitad las recompensas para los mineros, ha precedido a nuevos máximos históricos en el pasado. Algunos pronostican que Bitcoin alcanzará los 100,000 dólares para fines de 2024, confiando en que se repita el patrón histórico.

En términos de movimientos recientes, el Bitcoin ha experimentado un aumento en su precio respaldado por la confianza de los inversores y un flujo constante hacia la criptomoneda. Sin embargo, los indicadores técnicos actuales presentan cierta ambigüedad, lo que sugiere posibles días de movimiento lento antes de una posible volatilidad. Por ejemplo, el MACD indica una lucha entre alcistas y bajistas, mientras que el RSI permanece alcista.

En el panorama actual del mercado, el Bitcoin cotiza alrededor de los 37,743 dólares, con niveles de soporte y resistencia significativos en los 35,000 y 38,432 dólares respectivamente, y señales mixtas en los indicadores. Estos elementos técnicos y fundamentales sugieren un panorama optimista a largo plazo para el Bitcoin, aunque en el corto plazo se vislumbra cierta incertidumbre que podría influir en la volatilidad del precio.

En el corto plazo, se ha observado un rompimiento significativo en el precio, superando los niveles alrededor de los 37,909 a 37,517 dólares. Este movimiento parece encaminar la tendencia hacia la próxima resistencia semanal situada entre los 42,228 y 41,570 dólares. La estrategia que se vislumbra en este escenario sería aguardar algún retroceso en el precio para aprovechar y subirse a esta potencial nueva tendencia que está tomando forma.

El reconocimiento de este quiebre de resistencia es fundamental, ya que indica un posible cambio en la dinámica del precio hacia niveles más altos. La estrategia propuesta de esperar un retroceso es una táctica común para muchos inversores que desean asegurar su entrada en una tendencia alcista emergente. Aprovechar estos retrocesos podría ofrecer una oportunidad óptima para sumarse a la nueva dirección que está tomando el precio.

Es importante mantener una vigilancia cercana en el comportamiento del mercado para confirmar esta nueva tendencia alcista y asegurar que el precio se mantenga por encima de los niveles previamente identificados como resistencia. El análisis técnico y la observación de posibles retrocesos serán clave para ejecutar una estrategia efectiva en este escenario.


Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.

close icon

COMPARTIR

¿No eres cliente?

Inicie su Viaje de Trading Premium Hoy

ABRIR UNA CUENTA REAL
Breakout Stocks: Types, Examples, and Trading Strategies

Inicie su
Viaje de Trading Premium Hoy

  • 1

    Registro

    Elija un tipo de cuenta y envíe su solicitud aquí

  • 2

    Mejora

    Deposite más de $10,000 y opere más de USD 3 millones en valor nominal cada mes para actualizar a premium

  • 3

    Opera

    Acceda a más de 1000 instrumentos en todas las clases de activos en varias plataformas comerciales avanzadas

  • 4

    Disfrutar

    Desbloquea todos los beneficios premium con Experience Plus

Así de fácil es abrir una cuenta de trading.
¡Bienvenido al mundo del trading!

Experiencia Plus

Experiencia de Trading Plus

BITCOIN: ¿RUMBO A NUEVOS MÁXIMOS TRAS UN AUMENTO DEL 130%?

Ventaja de Trading+

BITCOIN: ¿RUMBO A NUEVOS MÁXIMOS TRAS UN AUMENTO DEL 130%?

Únase al
Club Vantage

BITCOIN: ¿RUMBO A NUEVOS MÁXIMOS TRAS UN AUMENTO DEL 130%?

Sala de
trading VIP

BITCOIN: ¿RUMBO A NUEVOS MÁXIMOS TRAS UN AUMENTO DEL 130%?

Perspectivas de Trading
via Social

JOIN COMMUNITY

telegram