EURUSD

GBPUSD

USDJPY

GBPJPY

EURAUD

NAS100

DJ30

GER40

SP500

HK50

XAUEUR

XAGUSD

XAUUSD

XAUAUD

XAGAUD

CL-OIL

USOUSD

UKOUSD

NG-C

UKOUSDFT

SDS

QQQ

SPY

GLD

GDX

COPPER-C

COFFEE-C

SUGAR-C

COTTON-C

COCOA-C

TSLA

NVIDIA

NFLX

META

AAPL

SEMANA DE INCERTIDUMBRE: FED, NÓMINAS E INFLACIÓN PREOCUPAN A LOS MERCADOS

Vantage Equipo de Investigación Vantage Plus August 29, 2023

Datos Económicos a tener en cuenta:

-29-08, Ventas minoristas (ESP)

-29-08, Confianza del consumidor (EE.UU.)

-30-08, PBI (EE.UU.)

-31-08, Beneficios de desempleo (EE.UU.)


Los mercados se han visto acosados por el cambio en las expectativas de la Fed durante la semana pasada y es probable que haya más angustia para los inversores en los próximos días a medida que se acerquen cifras cruciales sobre las nóminas y la inflación. El informe de empleo de agosto y las lecturas de inflación PCE serán seguidos de cerca en medio de señales de que la economía estadounidense está comenzando a perder fuerza rápidamente. La economía de la eurozona está atravesando una racha aún más difícil, lo que pone el foco de atención en las cifras preliminares del IPC. China ha sido otro motivo de preocupación y sus cifras del PMI de agosto también serán importantes.

La semana de nóminas en Estados Unidos está marcada por la espera de las cifras de agosto, con foco en el informe de nóminas no agrícolas. Se proyecta un aumento de 170,000 empleos, una desaceleración respecto a julio. La tasa de desempleo se espera estable en 3.5% y el crecimiento salarial en 4.4% interanual. También se aguarda el informe de ingresos y gastos personales, relevante por el índice PCE básico, que muestra inflación persistente. Aunque la inflación bajó en julio, se pronostica un repunte a 4.2% en agosto, preocupando a inversores. En resumen, se evalúa la salud económica y la posible desaceleración.

El informe final de la encuesta de confianza de la Universidad de Michigan para agosto tenía previsto confirmar el aumento de la confianza en base a los datos preliminares, debido a una disminución en las expectativas de inflación. Sin embargo, el informe final presentó un giro inesperado, ya que las expectativas de inflación en realidad aumentaron durante el mes y el sentimiento general disminuyó.

Las expectativas de inflación para el próximo año experimentaron un incremento, pasando del 3,4% del mes pasado al 3,5% en este mes. Esta cifra es significativamente más alta que la cifra preliminar del 3,3%. Además, las expectativas de inflación a largo plazo se mantuvieron en un 3,0%, pero este valor es superior al 2,9% que se había anticipado inicialmente.

A pesar de un período de incremento constante en los últimos meses, la versión final de los datos de sentimiento de los encuestados para agosto mostró una disminución. Aunque las condiciones para la compra de bienes duraderos y las expectativas sobre las condiciones de vida mejoraron, las perspectivas económicas a largo plazo retrocedieron alrededor de un 12% durante este mes. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de esta disminución, estas perspectivas siguen siendo más positivas en comparación con cómo estaban hace apenas dos meses.

Finalmente, la Universidad de Michigan señaló que los consumidores están percibiendo que las mejoras rápidas en la economía de los últimos tres meses se han ralentizado, especialmente en lo que respecta a la inflación. Los encuestados muestran indecisión en cuanto a las perspectivas futuras, lo que podría indicar cierta incertidumbre en cuanto a la dirección que tomará la economía en los próximos meses.

El índice bursátil SP&500 esta sintiendo todo lo dicho anteriormente, sufre una caída de 3semanas consecutivas en la cual cayó 5,56 % y esta semana logro recuperar algo,

Actualmente se encuentra en un soporte semana semanal entre los 4353/4332 ptos. y ese es el nivel en la cuál llego el 26 de junio.

Por delante tenemos una resistencia diaria en los 4491/4471, para demostrar alzas, debería de romper ahí, y por debajo para que no se desplome, tenemos, además del soporte semanal tenemos un soporte mensual en 4300/4280.

USD/JPY ROMPE RESISTENCIA Y MUESTRA SEÑALES ALCISTAS

Antes de los informes destacados, la próxima semana en Estados Unidos incluirá varios datos clave. El martes se observará el índice de confianza del consumidor del Conference Board y las ofertas de empleo JOLTS de julio. El miércoles traerá la segunda estimación del PIB del segundo trimestre y el informe de empleo de ADP, así como las ventas de viviendas pendientes y el PMI de Chicago. El viernes cerrará con el PMI manufacturero del ISM, que se espera que alcance 46.6 en agosto, una ligera mejora en comparación con el mes anterior.

En julio de 2023, la economía estadounidense añadió 187,000 empleos, quedando por debajo de las expectativas del mercado de 200,000 y revisando a la baja la cifra de junio a 185,000. Aunque es menor al promedio mensual de aumento de 312,000 en los últimos 12 meses, sigue siendo aproximadamente el doble de los 70,000 a 100,000 necesarios para mantener el ritmo del crecimiento poblacional en edad laboral.

El sector de atención sanitaria lideró los incrementos laborales con 63,000 empleos, seguido de actividades financieras (19,000) y comercio mayorista (18,000). El empleo en ocio y hostelería aumentó en 17,000, pero ha mostrado pocos cambios en los últimos meses. Las revisiones también ajustaron a la baja las cifras de mayo y junio, lo que resultó en 49,000 empleos menos de lo informado previamente.

El jueves, el par USD/JPY experimentó un aumento del 0,68%, cerrando la sesión en 145,824. Durante la sesión, el par experimentó una ruptura ascendente, con un repunte desde un mínimo inicial de 145,598 hasta un máximo de 145,959, antes de retroceder ligeramente. La preocupación por un posible discurso enérgico por parte del presidente de la Reserva Federal, Powell, contribuyó a revertir las pérdidas que se habían registrado el miércoles.

Además, las cifras de inflación de Tokio generaron incertidumbre adicional en relación con las decisiones del Banco de Japón. La evolución de la política del banco central japonés se ha vuelto un punto de interés en medio de estos datos.

El análisis del par USD/JPY revela una serie de tendencias y niveles clave en su comportamiento. En el gráfico diario, se observa que el par ha estado operando por debajo de la banda de resistencia en el rango de 146.6 a 147.3. Sin embargo, un desarrollo importante ocurrió durante la sesión de ruptura del jueves, cuando el USD/JPY logró superar esta banda de resistencia. Este movimiento ascendente llevó al par a mantenerse por encima de las medias móviles exponenciales (EMA) de 50 y 200 días. Esta situación envía señales alcistas tanto a corto como a largo plazo, indicando un posible impulso alcista continuo en el par.

El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días, que mide la fuerza y ​​la dirección de los movimientos de precios, está en 61.84. Esta lectura sugiere un sentimiento alcista en el mercado, respaldando la idea de que el USD/JPY podría romper el nivel inferior de la banda de resistencia en el rango de 146.6 a 147.3 y continuar su trayectoria alcista.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay un nivel clave de soporte en juego. Si el USD/JPY cae por debajo del nivel superior de la banda de soporte en el rango de 145.0 a 144.3, esto podría cambiar la dinámica del mercado. En tal caso, el nivel inferior en torno a 144 podría entrar en juego como próximo objetivo a la baja.


Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.

close icon

COMPARTIR

¿No eres cliente?

Inicie su Viaje de Trading Premium Hoy

ABRIR UNA CUENTA REAL
Breakout Stocks: Types, Examples, and Trading Strategies

Inicie su
Viaje de Trading Premium Hoy

  • 1

    Registro

    Elija un tipo de cuenta y envíe su solicitud aquí

  • 2

    Mejora

    Deposite más de $10,000 y opere más de USD 3 millones en valor nominal cada mes para actualizar a premium

  • 3

    Opera

    Acceda a más de 1000 instrumentos en todas las clases de activos en varias plataformas comerciales avanzadas

  • 4

    Disfrutar

    Desbloquea todos los beneficios premium con Experience Plus

Así de fácil es abrir una cuenta de trading.
¡Bienvenido al mundo del trading!

Experiencia Plus

Experiencia de Trading Plus

SEMANA DE INCERTIDUMBRE: FED, NÓMINAS E INFLACIÓN PREOCUPAN A LOS MERCADOS

Ventaja de Trading+

SEMANA DE INCERTIDUMBRE: FED, NÓMINAS E INFLACIÓN PREOCUPAN A LOS MERCADOS

Únase al
Club Vantage

SEMANA DE INCERTIDUMBRE: FED, NÓMINAS E INFLACIÓN PREOCUPAN A LOS MERCADOS

Sala de
trading VIP

SEMANA DE INCERTIDUMBRE: FED, NÓMINAS E INFLACIÓN PREOCUPAN A LOS MERCADOS

Perspectivas de Trading
via Social

JOIN COMMUNITY

telegram