EURUSD

GBPUSD

USDJPY

GBPJPY

EURAUD

NAS100

DJ30

GER40

SP500

HK50

XAUEUR

XAGUSD

XAUUSD

XAUAUD

XAGAUD

CL-OIL

USOUSD

UKOUSD

NG-C

UKOUSDFT

SDS

QQQ

SPY

GLD

GDX

COPPER-C

COFFEE-C

SUGAR-C

COTTON-C

COCOA-C

TSLA

NVIDIA

NFLX

META

AAPL

FED MANTIENE TASAS A LA ESPERA DE REACELERACIÓN DE INFLACIÓN SUBYACENTE

Vantage Equipo de Investigación Vantage Plus August 9, 2023

Datos Económicos a tener en cuenta:

-10-08, Tasa de inflación (EEEUU)

-10-08, Solicitud de beneficio de desempleo (EEEUU)

-1 1-08, PBI (GB)

-1 1-08, PMI manufactura (GB)

El crecimiento interanual de los precios al consumidor en Estados Unidos se espera que aumente ligeramente en julio, marcando la primera vez en un año que se produce este aumento. La estabilización de los precios de la gasolina en comparación con la caída significativa del año pasado contribuirá a este aumento. Además, se prevé que el crecimiento interanual de los precios básicos, excluyendo alimentos y energía, se mantenga alto en julio, con un aumento mensual moderado del 0,2% para igualar la ganancia de junio.

Se ha observado un crecimiento más lento en el IPC subyacente debido a una desaceleración en la inflación de los alquileres de viviendas. La ralentización del mercado inmobiliario ha llevado a que los incrementos en los alquileres tengan un efecto retardado en el IPC de alquileres.

La Fed estará atenta al índice “supercore” del IPC, que excluye vivienda, energía, alimentos y otros bienes, para evaluar las presiones inflacionarias internas. Este indicador ha desacelerado considerablemente en los últimos meses y ha estado por debajo del objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal.

Aunque la inflación en EE. UU. ha mostrado signos de moderación, existen especulaciones sobre si esto podría permitir un “aterrizaje suave” para la economía sin la necesidad de un gasto de consumo más lento y mercados laborales más débiles. Sin embargo, se advierte que las tasas de interés agresivas de los últimos tiempos podrían tener consecuencias económicas, como la disminución de los activos reales líquidos de los hogares y el aumento de préstamos en mora.

El presidente de la Fed, Powell, ha destacado la importancia de no subir las tasas de interés en exceso hasta que la inflación regrese al 2%. A falta de una reaceleración en la inflación subyacente, se espera que la Reserva Federal mantenga los Fondos Federales en un rango de 5.25% – 5% hasta 2024. Esto dependerá de cómo se desarrollen las finanzas de los hogares y la demanda de los consumidores en el futuro.

En el corto plazo, intradía, el EUR/USD se ha vuelto neutral en primer lugar con la actual recuperación. Un quiebre de la resistencia menor en 1.1036 sugerirá que la corrección desde 1.1241 ha terminado en 1.0921. El sesgo intradía volverá al alza para una nueva prueba de 1.1274. Por otro lado, un quiebre de 1.0908 reanudaría el declive hacia el soporte en 1.0822. Un trading sostenido por debajo de ese nivel llevará hacia el soporte en el nivel de soporte de 1.0684/1.0672.

En un largo plazo, podría haberse formado un techo de mediano plazo en 1.1228/1,1211, después de no lograr romper de manera decisiva el nivel de retroceso del 61.8% de 1.2348 (máximo de 2021) a 0.9534 en 1.1273, lo que se suma a una divergencia bajista en el MACD diario. Un trading sostenido por debajo de la media móvil de 200 días (actualmente en 1.0963) llevará hacia una corrección más profunda hacia el soporte en el soporte de 1.0609/1.0634. Es probable que allí se encuentre un fuerte soporte, al menos en el primer intento, para establecer un rango de consolidación.

A corto plazo, aunque el EUR/USD muestra cierta desaceleración en el impulso bajista en el MACD de 4 horas, se espera una mayor caída mientras la resistencia en 1.1046 se mantenga. La caída actual desde 1.1274 tendría como objetivo el soporte en 1.0822. Un trading sostenido por debajo de ese nivel llevaría hacia el soporte en el soporte de 1.0609/1.0634. Por otro lado, un quiebre de la resistencia en 1.1036 cambiaría el sesgo al alza para un rebote más fuerte.

PMI SE DESACELERA EN EL REINO UNIDO ESPERANDO DATOS DEL PBI

La libra esterlina ha experimentado una caída significativa en el mercado de divisas después de que el Banco de Inglaterra (BoE) decidiera aumentar las tasas de interés en solo 25 puntos básicos (pb). Esta medida, que llevó las tasas a un 5,25%, fue tomada con cautela por parte del banco central. Además, el gobernador del BoE, Andrew Bailey, dejó claro que un aumento de 50 pb no estaba sobre la mesa en este momento. Estas acciones y declaraciones han resultado en una presión sustancial sobre la libra, que ha perdido valor frente a otras monedas.

Es importante destacar que el BoE adoptó una postura un poco más moderada, suavizando ligeramente su sesgo agresivo al eliminar el lenguaje anterior que indicaba que “el MPC (Comité de Política Monetaria) ajustaría la tasa bancaria según sea necesario”. Aunque el banco central ha mantenido la posibilidad de un mayor endurecimiento de la política monetaria en caso de que se observen presiones inflacionarias persistentes, su enfoque más prudente ha generado cierta incertidumbre entre los inversores y ha afectado negativamente a la libra.

En el nuevo pronóstico económico presentado por el BoE, se redujo ligeramente la previsión de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se proyecta que la inflación del IPC disminuirá del 7,0% al 6,9% en el tercer trimestre de 2023 y del 2,9% al 2,8% en el cuarto trimestre de 2024. Además, la previsión del IPC para el tercer trimestre de 2025 se actualizó del 1,0% al 1,7%. Aunque estas revisiones pueden sugerir un cierto alivio en la presión inflacionaria, los inversores continúan atentos a cualquier desarrollo que pueda afectar la política monetaria del BoE y, por ende, a la libra esterlina.

En el ámbito económico del Reino Unido, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de servicios y el PMI compuesto, que mide la actividad económica en general, han mostrado signos de desaceleración. El PMI de servicios del Reino Unido se situó en 51,5 en julio, por debajo del 53,7 registrado en junio. El PMI compuesto también se redujo a 50,8 desde 52,8 en junio. Estos datos han generado preocupaciones sobre la posibilidad de un estancamiento económico en los próximos meses.

Tim Moore, director económico de S&P Global Market Intelligence, señaló que la pérdida de impulso indicada por los proveedores de servicios en julio sugiere que la economía del Reino Unido se estancará en el mejor de los casos en los próximos meses. Algunos factores que contribuyen a esta desaceleración incluyen una demanda tenue que ha llevado a precios más competitivos y una desaceleración en la inflación del cargo de producción. No obstante, las presiones de costos siguen siendo una preocupación, especialmente debido a los pagos de salarios más altos, lo que podría seguir afectando la inflación y el crecimiento económico en la segunda mitad del año.

En el sector de la construcción del Reino Unido, el índice de PMI de la industria mostró un aumento en la actividad total de la construcción después de una caída marginal el mes anterior. Sin embargo, el crecimiento fue impulsado principalmente por la edificación comercial y la actividad de ingeniería civil, mientras que la construcción de viviendas experimentó una fuerte caída. Las tasas de interés más altas y la incertidumbre económica han limitado los libros de pedidos en julio, lo que ha contribuido a una menor demanda y una mejora en los plazos de entrega de los proveedores.

En resumen, la libra esterlina ha sufrido debido a la cautela del Banco de Inglaterra con respecto al aumento de tasas y la incertidumbre económica. Aunque la economía del Reino Unido muestra signos de estabilización, persisten desafíos debido a la inflación y el estancamiento en ciertos sectores. Los inversores están atentos a cualquier desarrollo que pueda afectar la política monetaria y económica del país en los próximos meses.


El análisis del GBP/USD muestra una caída significativa en el valor del par desde el nivel de 1.3141 hasta 1.2642. Además, se ha alcanzado un retroceso del 38.2% de la subida previa, que fue desde 1.1801 a 1.3141, en el nivel de 1.2629. No se han observado señales claras de una reversión al alza hasta el momento, y el sesgo intradiario sigue siendo bajista.

El análisis técnico nos dice que si el par mantiene su precio por debajo del nivel de soporte convertido en resistencia en 1.2687, se argumentará que se encuentra en una corrección mayor y se podría dirigir hacia el siguiente nivel de soporte en 1.2436. Sin embargo, si el par muestra un fuerte rebote desde su nivel actual y logra romper la resistencia en 1.2837, entonces la tendencia alcista a corto plazo podría mantenerse y cambiar el sesgo al alza.

Mirando el panorama más amplio, se ha producido una ruptura firme de la media móvil exponencial de 50 días en 1.2743, lo que aumenta la posibilidad de que se haya formado un tope a mediano plazo en 1.3141. Esta idea se ve respaldada por la presencia de una divergencia bajista en el indicador MACD. Si el par continúa operando por debajo de 1.2678, se indicaría que la caída desde 1.3141 podría estar corrigiendo toda la tendencia alcista previa, que se originó desde 1.0351, lo que aumentaría el riesgo de una reversión bajista. En este caso, se podría esperar una caída más profunda hasta el nivel de retroceso del 38.2% de la subida anterior, que se encuentra en 1.2075.


Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.

close icon

COMPARTIR

¿No eres cliente?

Inicie su Viaje de Trading Premium Hoy

ABRIR UNA CUENTA REAL
Breakout Stocks: Types, Examples, and Trading Strategies

Inicie su
Viaje de Trading Premium Hoy

  • 1

    Registro

    Elija un tipo de cuenta y envíe su solicitud aquí

  • 2

    Mejora

    Deposite más de $10,000 y opere más de USD 3 millones en valor nominal cada mes para actualizar a premium

  • 3

    Opera

    Acceda a más de 1000 instrumentos en todas las clases de activos en varias plataformas comerciales avanzadas

  • 4

    Disfrutar

    Desbloquea todos los beneficios premium con Experience Plus

Así de fácil es abrir una cuenta de trading.
¡Bienvenido al mundo del trading!

Experiencia Plus

Experiencia de Trading Plus

FED MANTIENE TASAS A LA ESPERA DE REACELERACIÓN DE INFLACIÓN SUBYACENTE

Ventaja de Trading+

FED MANTIENE TASAS A LA ESPERA DE REACELERACIÓN DE INFLACIÓN SUBYACENTE

Únase al
Club Vantage

FED MANTIENE TASAS A LA ESPERA DE REACELERACIÓN DE INFLACIÓN SUBYACENTE

Sala de
trading VIP

FED MANTIENE TASAS A LA ESPERA DE REACELERACIÓN DE INFLACIÓN SUBYACENTE

Perspectivas de Trading
via Social

JOIN COMMUNITY

telegram