EURUSD

GBPUSD

USDJPY

GBPJPY

EURAUD

NAS100

DJ30

GER40

SP500

HK50

XAUEUR

XAGUSD

XAUUSD

XAUAUD

XAGAUD

CL-OIL

USOUSD

UKOUSD

NG-C

UKOUSDFT

SDS

QQQ

SPY

GLD

GDX

COPPER-C

COFFEE-C

SUGAR-C

COTTON-C

COCOA-C

TSLA

NVIDIA

NFLX

META

AAPL

DÓLAR SE RECUPERA; EUROPA Y JAPÓN CON DESAFÍOS ECONÓMICOS

Vantage Equipo de Investigación Vantage Plus June 7, 2023

Puntos a ver esta semana

-05-06-PMI (GB).

-05-06-Indice ISM (EE.UU.)

-06-06-Tasa de interés (AUS)

-06-06-PBI (AUS)

Mayores subidas y bajadas

-CADCHF +1.77%

-AUDCHF +1.75%

-AUDUSD +1.33%

-EURCAD -1.56%

-EURAUD -1.52%

El dólar se recupera después de un fuerte crecimiento de las Nóminas no agrícolas, pero se limita al alza, está tratando de recuperarse a principios de la sesión de EE. UU. después de un crecimiento del empleo en la nómina no agrícola mucho más fuerte de lo esperado. No obstante, el potencial alcista está limitado hasta ahora, teniendo en cuenta también el sorpresivo salto en la tasa de desempleo. Por ahora, el dólar australiano sigue siendo el más fuerte, seguido de otras monedas de materias primas. El yen es el que peor se ha comportado, seguido del franco suizo y luego del euro.

En Europa, el FTSE ha subido un 1,10 %. DAX ha subido un 1,10%. El CAC ha subido un 1,39%. El rendimiento de Alemania a 10 años ha subido 0,0490 a 2,298. Anteriormente en Asia, el Nikkei subió un 1,21%. Hong Kong HSI subió un 4,02%. China Shanghái SSE subió un 0,79%. El Strait Times de Singapur subió un 0,24%. El rendimiento JGB a 10 años de Japón cayó -0,0048 a 0,416.

Las Nóminas no agrícolas de EE. UU. aumentaron 339k, la tasa de desempleo aumentó al 3,7%, el empleo de nómina no agrícola de EE. UU. creció 339k en mayo, muy por encima de la expectativa de 180k. La cifra estuvo en línea con la ganancia mensual promedio de 341k durante los 12 meses anteriores.

La tasa de desempleo aumentó del 3,4% al 3,7%, por encima de la expectativa del 3,5%. La tasa de participación en la fuerza laboral se mantuvo sin cambios en 62.6%. Número de personas desempleadas aumentó en 440k a 6,1m.

Los ingresos medios por hora aumentaron un 0,3 % intermensual, coincidiendo con las expectativas. La semana laboral promedio se redujo en -0,1 horas a 34,3 horas.


Mientras tanto en Europa, Fabio Panetta, miembro del Directorio Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), compartió una serie de reflexiones y análisis sobre la situación económica actual y la política monetaria. Sus declaraciones ofrecieron una visión detallada y perspicaz de los desafíos y perspectivas a los que se enfrenta el BCE.

En primer lugar, Panetta hizo hincapié en el alto nivel de incertidumbre económica que caracteriza el entorno actual. Esta incertidumbre se deriva de una serie de factores, como la evolución de la pandemia, la volatilidad de los mercados financieros y las tensiones geopolíticas. Ante este escenario, Panetta destacó que la estimación de la tasa terminal, es decir, el nivel al que las tasas de interés se estabilizarán a largo plazo, se convierte en un desafío considerable para el BCE.

En cuanto al momento adecuado para subir las tasas de interés, Panetta expresó cautela y prudencia. Reconoció que el BCE ya ha recorrido un camino significativo en términos de política monetaria expansiva, y consideró que no es el momento de apresurarse en aumentar las tasas. Sin embargo, también señaló que, a pesar de esta postura, no se ha alcanzado el final del ciclo de aumento de tasas y que es posible que aún haya margen para futuras subidas.

El miembro del BCE también planteó un cambio de enfoque en el debate político sobre la política monetaria. En lugar de centrarse únicamente en la altura de las tasas de interés, Panetta sugirió que el enfoque se desplace hacia la duración de las mismas. En otras palabras, se trata de preguntarse no solo cuán altas deben ser las tasas, sino también cuánto tiempo deben mantenerse en determinados niveles. Esta perspectiva refleja la necesidad de considerar no solo la situación económica actual, sino también los posibles escenarios futuros y las implicaciones a largo plazo de las decisiones de política monetaria.

En términos de los desafíos específicos para la estabilidad de precios, Panetta identificó dos áreas de preocupación. En primer lugar, destacó la fortaleza del mercado laboral, que puede generar presiones al alza en los salarios y, por lo tanto, en los precios. En segundo lugar, mencionó las estrategias de ganancias de las empresas, que podrían resultar en un aumento de los precios. Sin embargo, a pesar de estas preocupaciones, Panetta afirmó que hasta ahora no hay indicios claros de una espiral de precios y salarios autosostenida, lo que sugiere cierto grado de estabilidad en el panorama inflacionario.

En relación a la inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles como los precios de la energía y los alimentos, Panetta observó que esta medida ha mostrado persistencia incluso después de que la inflación energética haya disminuido. Sin embargo, también expresó la expectativa de que la inflación subyacente eventualmente disminuirá. En este sentido, destacó la importancia de analizar los datos económicos y las tendencias a largo plazo para obtener una visión más precisa de la evolución de los precios.

En Japón, el representante del Banco de Japón, Ueda dijo que no hay marco de tiempo para alcanzar la meta de inflación, pero no tanto como 10 años

Fue en un discurso parlamentario, Kazuo Ueda, dijo: “El tiempo que tarda el impacto de la política monetaria en aparecer en la economía podría variar mucho según las circunstancias”.

“Por lo tanto, no tenemos ningún marco de tiempo en mente” para lograr la meta de inflación, agregó.

“Habiendo dicho eso, nuestra opinión de referencia es que no llevará más de 10 años. Todavía buscaremos alcanzar el objetivo lo antes posible”, remarcó.

Ueda reiteró que las compras del Banco de Japón de Real Estate Investment Trust (REIT) forman parte de su estrategia expansiva de relajación monetaria. Señaló: “Estamos realizando las compras (de REIT) como parte de nuestro programa masivo de flexibilización monetaria. Dado que llevará más tiempo alcanzar nuestro precio objetivo, mantendremos la política fácil”.

Perspectiva del USD/CHF

El USD/CHF se recupera por delante del soporte menor de 0.9013, pero se mantiene por debajo del máximo temporal de 0.9146.

El sesgo intradía se mantiene neutral primero. Por el lado positivo, la ruptura de 0.9146 reanudará el rebote de 0.8818 a 38.2% de retroceso de 1.0146 a 0.8818 en 0.9325.

En el lado negativo, sin embargo, la ruptura de 0.9013 cambiará el sesgo a la baja para volver a probar el mínimo de 0.8818.

En el largo plazo, la caída desde 1.1046 (máximo de 2022) se ve como una pierna en el patrón de rango a largo plazo desde 1.0342 (máximo de 2016).

Por lo tanto, la desventaja debe estar contenida en 0.8756 para generar una reversión. La ruptura sostenida del soporte de 0.9058 convertido en resistencia será la primera señal de tocar fondo a mediano plazo. Sin embargo, la ruptura decisiva de 0.8756 tendrá mayores implicaciones bajistas.


Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.

close icon

COMPARTIR

¿No eres cliente?

Inicie su Viaje de Trading Premium Hoy

ABRIR UNA CUENTA REAL
Breakout Stocks: Types, Examples, and Trading Strategies

Inicie su
Viaje de Trading Premium Hoy

  • 1

    Registro

    Elija un tipo de cuenta y envíe su solicitud aquí

  • 2

    Mejora

    Deposite más de $10,000 y opere más de USD 3 millones en valor nominal cada mes para actualizar a premium

  • 3

    Opera

    Acceda a más de 1000 instrumentos en todas las clases de activos en varias plataformas comerciales avanzadas

  • 4

    Disfrutar

    Desbloquea todos los beneficios premium con Experience Plus

Así de fácil es abrir una cuenta de trading.
¡Bienvenido al mundo del trading!

Experiencia Plus

Experiencia de Trading Plus

DÓLAR SE RECUPERA; EUROPA Y JAPÓN CON DESAFÍOS ECONÓMICOS

Ventaja de Trading+

DÓLAR SE RECUPERA; EUROPA Y JAPÓN CON DESAFÍOS ECONÓMICOS

Únase al
Club Vantage

DÓLAR SE RECUPERA; EUROPA Y JAPÓN CON DESAFÍOS ECONÓMICOS

Sala de
trading VIP

DÓLAR SE RECUPERA; EUROPA Y JAPÓN CON DESAFÍOS ECONÓMICOS

Perspectivas de Trading
via Social

JOIN COMMUNITY

telegram