Datos Económicos a tener en cuenta:
-07-06, PBI (JP)
-07-06, Tasa de interés (CAN)
-08-06, Solicitud de beneficios desempleo (EEUU)
-08-06, PBI (E)
La economía de Canadá experimentó una notable recuperación en el primer trimestre de 2023. El avance fue impulsado por un incremento significativo en el gasto de los consumidores, respaldado por un aumento sin precedentes en el empleo durante dicho periodo y un crecimiento salarial que ahora supera la inflación.
Esta solidez en el mercado laboral permitió un notable incremento del 2,6% trimestral en la demanda interna final, superando ampliamente la tasa de crecimiento promedio. Las estimaciones preliminares alentadoras para el Producto Interno Bruto (PIB) indican que la desaceleración en el segundo trimestre será menos pronunciada de lo esperado anteriormente, proyectándose ahora en torno al 1% en términos trimestrales.
La próxima reunión del Banco de Canadá (BoC) para decidir sobre las tasas de interés se llevará a cabo el día 7 de junio. Aunque el informe actual no necesariamente desencadenará cambios inmediatos, podría utilizarse como justificación para un aumento a finales de este verano.
Hasta ahora, el BoC ha enfocado su discurso en la expectativa de una desaceleración rápida en el crecimiento económico durante el resto del año. Aunque dicha desaceleración sigue siendo probable, si los datos continúan siendo favorables, es posible que el BoC se vea obligado a tomar medidas una vez más.
Existe la posibilidad de que el BoC no ponga fin a las alzas de tasas, ya que
el Banco de Canadá ha estado en una fase de espera desde marzo, pero se está considerando nuevamente la posibilidad de un aumento en las tasas. La economía canadiense experimentó un sólido repunte en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre, expandiéndose un 0,8% en comparación con el trimestre anterior. El mercado laboral está volviendo a calentarse, mientras que la inflación general registró un aumento inesperado en abril.
No obstante, los indicadores subyacentes de inflación continuaron disminuyendo, lo cual podría convencer a suficientes formuladores de políticas para que se mantengan en espera durante otra reunión en caso de que el aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general sea motivo de preocupación.
Los mercados esperan que el BoC permanezca en espera al menos hasta septiembre antes de reanudar su ciclo de ajuste. Sin embargo, si los formuladores de políticas muestran una fuerte inclinación a elevar las tasas pronto, esto seguramente generaría un mayor enfoque en el informe de empleo correspondiente al mes de mayo, el cual se publicará el viernes.
Mientras tanto el dólar canadiense sigue en un rango de largo plazo que está ubicado en 1,3966/ 1,3882 por el lado superior y por el lado inferior tenemos el soporte semanal en 1,3333/ 1,3275 y se encuentra desde octubre del 2022 sin poder salir de ese gran rango.
En el corto plazo vemos como también se encuentra en un rango menor que está ubicado en 1,3678 /1,3621, por la parte superior y por el lado inferior 1,3333 1,3275, y vemos como estos cuatro últimos días el precio quiso atacar de nuevo la resistencia mencionada y no ha podido, por eso vamos en camino a el soporte si supuestamente aumentan las tasas ya que el dólar canadiense se revaluaría frente al dólar norteamericano.
SOLICITUDES DE BENEFICIO DE DESEMPLEO EN EE.UU.
En los últimos informes económicos de Estados Unidos, se observa un aumento modesto en las solicitudes de beneficios por desempleo y un sorpresivo incremento en las contrataciones de empleadores privados en el mes de mayo.
Estos datos apuntan a la persistente escasez de mano de obra en el país y plantean la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés en niveles elevados.
A pesar de los incrementos en las tasas de interés del banco central desde marzo de 2022, el mercado laboral se está desacelerando solo marginalmente, evitando así una recesión temida por muchos. Sin embargo, los analistas advierten que se necesitaría una mejora más sostenida en las condiciones laborales para descartar por completo la posibilidad de futuros aumentos en las tasas de interés.
En relación a las solicitudes de beneficios por desempleo, se espera que hayan alcanzado su punto máximo reciente y que disminuyan en los próximos meses. Aunque se han producido despidos notables en sectores como la tecnología, en general, los empleadores continúan contratando trabajadores debido a la escasez de personal que se ha experimentado tras la pandemia de COVID-19.
En cuanto a las perspectivas futuras, se espera que los empleos no agrícolas aumenten en el informe de empleo. Aunque la inflación salarial ha disminuido, el mercado laboral sigue mostrando fortaleza en términos generales. Sin embargo, el sector manufacturero está experimentando una contracción prolongada, lo que plantea ciertos riesgos económicos. A pesar de esto, es importante tener en cuenta que en el pasado ha habido períodos en los que una prolongada contracción en el sector manufacturero no ha llevado necesariamente a una recesión.
En resumen, los informes económicos recientes de Estados Unidos revelan un leve aumento en las solicitudes de beneficios por desempleo, un mercado laboral que se desacelera de forma marginal y una persistente escasez de mano de obra. Si bien la Reserva Federal podría mantener las tasas de interés altas debido a esta situación, se espera que el empleo no agrícola aumente y que la inflación salarial se mantenga bajo control.
Mientras tanto el dólar norteamericano sigue revaluándose frente al euro y ya lleva cinco semanas de suba de aproximadamente un 3,43% rompiendo varios soportes importantes semanales
En el corto plazo rompe el soporte de 1,0822/ 1,0806 y viene a buscar el soporte diario para comenzar a hacer un pullback y esta última semana termina el viernes en positivo para el dólar norteamericano con ganas de venir a romper esta semana el soporte diario que no pudo romper la semana anterior de 1,0686/ 1,0672 ,vigilaremos este soporte porque donde llegue a romperlo caeríamos hasta el soporte mensual de 1,0531 1,04 97 confirmando la fortaleza del dólar norteamericano y volviendo a niveles de marzo del 2023.
Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.