Puntos a ver esta semana
-16-05-PBI (EU).
-16-05-Ventas minoristas (EEUU)
-16-05-IPC (CAD)
-17-05-Permisos de construcción (EEUU)
Mayores subidas y bajadas
-NZDJPY +0.11%
-AUDJPY +0.09%
-EURNZD -0.07%
-GBPNZD -0.06%
-EURAUD-0.06%
Esta semana se prevé que sea una semana muy activa y llena de publicaciones económicas importantes en todo el mundo. Los inversores y economistas estarán atentos a cualquier cambio significativo que pueda tener un impacto en la economía global.
En Wall Street, la atención se centrará en el drama del techo de la deuda, ya que las conversaciones se reanudan después de haber sido pospuestas anteriormente. La posibilidad de un riesgo de impago es cada vez mayor, lo que podría tener consecuencias catastróficas para la economía en general. Además, se espera que se publiquen informes importantes sobre las ganancias minoristas y el estrés bancario, lo que añade aún más tensión en un mercado ya volátil.
En la Eurozona, aunque no se espera ningún lanzamiento de nivel uno, habrá varios eventos clave que pueden tener un impacto significativo en la economía. El discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y los datos flash del PIB serán de gran interés, ya que el crecimiento se ha mantenido estable durante el último año. Se espera que la inflación comience a caer bruscamente en abril y las tasas de interés mantendrán la presión.
En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra seguirá de cerca la inflación y el crecimiento, con nuevas proyecciones del personal técnico destacando lo desafiante que será alcanzar los objetivos deseados. Los datos del mercado laboral del martes proporcionarán más información sobre el desempleo y el crecimiento de los salarios sin bonificaciones. Se espera que el desempleo se mantenga en el 3,8% y el crecimiento de los salarios en el 6,8%. Sin embargo, estas cifras no son consistentes con una caída de la inflación al 2%, lo que podría aumentar la presión sobre las tasas de interés.
Además, la próxima semana habrá una serie de discursos de la Fed, con un total de nueve apariciones. Los aspectos más destacados incluyen los discursos de Bostic el lunes y Goolsbee el martes, así como un panel con el presidente de la Fed, Powell, y el expresidente Bernanke el viernes. Dada la debilidad que está surgiendo en el mercado laboral y las tendencias de desinflación, se podría persuadir a la Fed para que mantenga las tasas en suspenso un poco más de lo que la mayoría suponía.
En conclusión, la próxima semana será una semana ocupada llena de eventos económicos importantes en todo el mundo. Con muchos lanzamientos económicos y eventos clave, los inversores y economistas estarán muy atentos a cualquier cambio significativo que pueda tener un impacto en la economía global.
En Australia también va a ser una semana ocupada. En primer lugar, tendremos los datos de confianza del consumidor de Westpac para mayo el lunes, donde el consenso espera una caída del -1,7% mensual debido a la sorpresiva subida de tipos de interés del RBA.
El martes, los participantes del mercado tendrán la oportunidad de examinar las actas de la reunión de la reciente decisión de política monetaria del RBA para obtener más pistas sobre las razones detrás de la sorpresiva subida de tipos y anticipar los procesos de pensamiento y las acciones futuras del RBA.
El jueves, se publicarán los datos de empleo de abril y la expectativa es una desaceleración en la contratación con 25K nuevas incorporaciones de 53K añadidas en marzo. Mientras tanto, se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en 3,5% en abril, cerca de un mínimo de 50 años.
Mientras tanto en Nueva Zelanda, los datos clave en los que centrarse serán la publicación de la balanza comercial de abril el viernes, donde el pronóstico espera un superávit de NZ $ 0,2 mil millones para abril desde un déficit de NZ $ 1,273 mil millones registrado en marzo. Si sale como se prevé, será el primer superávit mensual desde mayo de 2022.
Japón también tendrá una semana ajetreada llena de datos inflacionarios clave que pueden ofrecer pistas sobre la velocidad de la normalización de la política monetaria ultra flexible del Banco de Japón que se espera que tome forma en la segunda mitad de 2023.
El lunes, se prevé que el crecimiento de los precios al productor caiga al 6,5% interanual en abril desde el 7,2% de marzo. A continuación, el PIB del primer trimestre se publicará el miércoles, donde el consenso espera una mejora anualizada en el crecimiento al 0,7% desde el 0,1% registrado en el trimestre anterior.
La balanza comercial de abril se dará a conocer el jueves, donde se prevé que el superávit se reduzca a JPY 690 mil millones desde JPY 754,5 mil millones.
La importante tasa de inflación al consumidor para abril se publicará el viernes, se prevé que la inflación subyacente aumente al 3,2 % interanual desde el 3,1 % de marzo y se pronostica que la tasa subyacente (excluidos los alimentos frescos y la energía) acelerar hasta el 3,9 % interanual desde el 3,8 % de marzo, cerca de un máximo en 30 años.
La semana anterior tuvimos una revaluación del dólar frente al Euro de un 1,57% siendo rechazado de la zona de resistencia semanal ubicada en 1,1142/1,1088 en la cual intentó tres veces superarla y no pudo, esta semana pasada fue que ocurrió esa caída que esperábamos y rompió el soporte de 1,0921/ 1,09 07 y actualmente vamos camino al siguiente nivel de soporte en 1,0823 /1,0811.
Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.