Puntos importantes de esta semana
-10-05, IPC (EE.UU.)
-10-05, Permisos de construcción (CAD)
-11-05, Tasa de interés (GB.)
-12-05, PBI (GB)
En Estados Unidos, lo más destacado esta semana serán las cifras del índice de precios al consumidor (IPC) correspondientes al mes de abril, las cuales se publicarán el miércoles.
El índice de precios al consumidor en los Estados Unidos aumentó un 5,0 por ciento respecto al año anterior a 301,836 puntos en marzo de 2023, disminuyendo desde un avance del 6,0 por ciento el mes anterior y por debajo de las expectativas del mercado de un aumento del 5,2 por ciento a 302,254 puntos. La inflación general disminuyó por noveno mes consecutivo al nivel más bajo desde mayo de 2021, liderada por una fuerte caída en el costo de la energía.
Se espera que la tasa general se recupere del 5,0% al 5,2% interanual, mientras que se espera que la tasa central se mantenga estable en el 5,6% interanual. Estos resultados están en línea con las encuestas de PMI global de ISM y S&P, que mostraron que los precios de producción se aceleraron durante el mes.
A pesar de que estos datos pueden generar alguna especulación en los mercados, es poco probable que provoquen un fuerte aumento en las expectativas de una posible subida de la Reserva Federal en junio. Cabe mencionar que los informes del PMI estaban disponibles antes de la última reunión del FOMC, en la cual el presidente Powell se negó a descartar un aumento en junio. Sin embargo, los inversores aún valoran una probabilidad del 90% de que no se tomen medidas, mientras que el 10% restante sugiere un posible recorte de un cuarto de punto. Asimismo, se espera una reducción de las tasas de interés de más de 75 puntos básicos hacia finales de año.
Para que el precio del dólar cambie y comience a reflejar una probabilidad considerable de otra subida en junio, es necesario que haya una sorpresa al alza en los datos. Si esto ocurriera, podría haber un impulso adicional para el dólar, aunque todavía sería prematuro hablar de una reversión alcista a gran escala. Para que se considere seriamente una reversión, la inflación deberá continuar acelerándose y los datos tendrán que mostrar que la economía de Estados Unidos sigue resistiendo las tensiones comerciales y arancelarias, manteniendo las tarifas durante y después del verano.
Todo esto se refleja en el índice bursátil norteamericano Dow Jones que es un índice bursátil compuesto por 30 de las mayores empresas públicas de los Estados Unidos.
El índice se ha utilizado históricamente como un indicador del rendimiento general del mercado de valores estadounidense y ha sido objeto de gran atención por parte de inversores y analistas financieros.
El dow Jones actualmente está en un modo retroceso después de haber tenido un gran impulso desde octubre del año pasado en la cual llegó hasta una resistencia semanal en los 34,384 /34,275 puntos y desde ahí comenzó un retroceso que lleva ya meses.
Ya ha venido dos veces a tocar la parte del canal roto que la está utilizando como soporte y ahora actualmente estamos ya en zonas altas, vamos a ver si logra romper la resistencia mencionada viendo que se estima que las tasas empezarán a subir, pero menos agresivas y eso favorece a la renta variable que se beneficia con la salida de los inversores de la renta fija.
¿QUE PASA CON EL PBI DE GRAN BRETAÑA?
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Gran Bretaña está en camino de sufrir la mayor contracción económica entre las economías del Grupo de los 20 este año, aunque ahora se espera que sea menos pronunciada de lo que se pensaba anteriormente. El FMI pronostica que el producto interno bruto (PIB) del Reino Unido se contraerá un 0,3% en 2023, una cifra menor que la contracción del 0,6% que se pronosticó en enero.
El Banco de Inglaterra espera un ligero crecimiento en el segundo trimestre después de una pequeña contracción en los primeros tres meses del año. El primer ministro Rishi Sunak y Hunt están bajo presión para impulsar el crecimiento económico antes de las elecciones previstas para el próximo año, pero han desafiado la presión dentro de su Partido Conservador para reducir los impuestos, diciendo que se centran principalmente en reducir la inflación.
Según el FMI, la inflación de Gran Bretaña promediará un 6,8% en 2023, una cifra menor que el 9,1% en 2022, pero aún muy por encima del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra y el más alto entre los países del G7.
El director del Departamento de Estudios del FMI, Olivier Gourinchas, mencionó la dependencia del gas del Reino Unido, cuyo precio aumentó el año pasado después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y su ajustado mercado laboral como factores que contribuyeron a una corrida “bastante agresiva” de las subidas de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra. Gourinchas también señaló que ya se están viendo algunas señales de la transmisión de esta política monetaria a la economía en general.
En comparación, Alemania también se espera que sufra una contracción económica este año, con una caída del PIB del 0,1%, según las previsiones del FMI.
La libra hace 4 meses que viene al alza revaluándose frente al yen japonés con una suba de Un 8.05% alcanzando niveles de octubre del 2022 y este nivel es una resistencia semanal que está ubicada en los 171,89/ 171,18.
En el corto plazo vemos como el precio hizo un pullback hasta el soporte semanal en los 168,36 / 167,59 y desde el viernes termina con una gran subida con muchas ganas de venir a buscar la resistencia en 171,90/ 171,64 y en la cual hay 154 pips para ganar, si llega a romper esa resistencia hay 338 pips hasta la otra resistencia que es una resistencia mensual, así que a estar atentos a este par porque se pueden venir grandes oportunidades.
Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.