
Equipo de Investigación Vantage Plus
April 18, 2023
Puntos a ver esta semana
-18-04-Permisos de construcción (EEUU).
-18-04-IPC (CAD)
-19-04-IPC (GB)
-19-04-Ventas Minoristas (GB)
Mayores subidas y bajadas
-CHFJPY +2.49%
-CADJPY+2.42%
-EURJPY +2.02%
-NZDCAD -1.94%
-USDCHF -1.33%
El decepcionante dato de ventas minoristas en Estados Unidos, con una caída del -1% intermensual en marzo, y una disminución del -0.8% en las ventas excluyendo automóviles, ha generado preocupación en el mercado y ha sacudido la confianza en el dólar. Además, las declaraciones de un alto funcionario de la Fed advirtiendo que las tasas de interés podrían mantenerse altas por más tiempo de lo anticipado previamente por el mercado también han contribuido a la debilidad del dólar.
En Europa, los principales índices bursátiles, como el FTSE, el DAX y el CAC, han mostrado un ligero aumento en sus valores, mientras que, en Asia, el Nikkei, el HSI de Hong Kong, el SSE de China y el Strait Times de Singapur también han registrado ganancias en sus cotizaciones.
Desde un punto de vista técnico, algunos analistas consideran que es demasiado pronto para afirmar que el dólar ha tocado fondo, a pesar de la recuperación que ha mostrado en las primeras sesiones de negociación. Se menciona que el EUR/USD tendría que superar el nivel de resistencia convertido en soporte de 1.0972, y el USD/CHF necesitaría superar el nivel de resistencia de 0.8973 para indicar una recuperación más sólida. De lo contrario, el riesgo de una presión de venta persistente podría seguir presente en el mercado.
En resumen, la debilidad del dólar en las últimas sesiones de negociación ha sido influenciada por los datos de ventas minoristas en Estados Unidos y las declaraciones de la Fed sobre las tasas de interés. Aunque se ha observado una recuperación en las primeras sesiones, es necesario seguir atentos a los niveles técnicos y a los acontecimientos económicos y políticos para evaluar la dirección futura del dólar y los mercados financieros en general.
En tanto salieron datos importantes para Nueva Zelanda, la caída del índice de rendimiento de fabricación en Nueva Zelanda en marzo, que volvió a territorio negativo después de alcanzar niveles positivos en enero y febrero, indica desafíos para el sector manufacturero en el país. Los datos revelan una disminución en la producción, empleo y nuevos pedidos, así como una disminución en las existencias terminadas. Sin embargo, las entregas aumentaron ligeramente en comparación con el mes anterior. Estos datos indican que la actividad manufacturera en Nueva Zelanda enfrenta obstáculos y será importante monitorear de cerca la evolución del sector en los próximos meses.
En Japón, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, tiene previsiones de que la inflación subyacente al consumidor en Japón, que actualmente se encuentra alrededor del 3%, se desacelere por debajo del 2% en la segunda mitad del año fiscal en curso. Ueda ha reiterado el compromiso del banco central de mantener una política monetaria ultra laxa para lograr su objetivo de inflación del 2% de manera estable y sostenible.
La primera reunión de política del Banco de Japón bajo el liderazgo de Ueda, programada para los días 27 y 28 de abril, es muy esperada por los participantes del mercado. En esta reunión, la junta del banco central publicará nuevos pronósticos trimestrales de crecimiento e inflación que se extenderán hasta el año fiscal 2025. Estos pronósticos serán cuidadosamente observados para comprender la dirección y perspectivas de la política monetaria en Japón en los próximos años.
Esto que comentamos del yen japonés va a repercutir también junto a las noticias que van a ofrecer sobre el euro y va a repercutir en el par dólar yen japonés.
La semana anterior veíamos como el yen japonés salía del rango en que estaba entre 132,91 132,37 y por la parte inferior teníamos los precios de 131,1 13 130,57.
En el corto plazo podemos ver como el precio salió del rango , vino a hacer su pullback y termina el día viernes con una fuerte alza donde lo hace con ganas de romper la resistencia diaria que la tenemos en 134,19 /133,98 y tiene otra resistencia cercana en 135,23/ 135,00, esto nos va indicando que el yen japonés parece que va a seguir devaluándose frente al dólar y va correlacionado con la revaluación del dólar frente al euro por eso podemos sacar objetivos de que el par dólar yen japonés va a seguir subiendo y vamos a estar vigilando esas resistencias diarias que nos pueden dejar muy buenos pips.
Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.