Precios corrientes:
-BTC: 48135 dólares
-ETH: 2795 dólares
-XRP: 0,5545 dólares
-LTC: 70,15 dólares
ETHEREUM
El consenso general en la comunidad financiera es que hay una percepción optimista y una sólida expectativa de que el ETF de Ethereum al contado podría ser aprobado en mayo, con probabilidades que rondan el 50% según diversas fuentes. Este optimismo se nutre de la creciente integración de las criptomonedas y los activos digitales en los mercados financieros tradicionales, lo que representa un hito significativo en la evolución de la industria financiera global. Sin embargo, se espera que los inversores y los participantes del mercado estén atentos a cualquier desarrollo regulatorio o cambio en esta dinámica situación.
El escenario del mercado financiero actual refleja un notable grado de optimismo en relación con la potencial aprobación del ETF (Fondo Cotizado en Bolsa, por sus siglas en inglés) de Ethereum al contado. Este sentimiento positivo es respaldado por las opiniones y proyecciones de importantes gestores de fondos y analistas financieros, entre los que destacan Bitwise, Grayscale y Galaxy, todos los cuales han presentado solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) con miras a lanzar un ETF vinculado a Ethereum.
En un panel de discusión reciente, Matt Hougan, jefe global de investigación de Bitwise Asset Management, compartió su visión optimista, sugiriendo que es probable que veamos la aprobación de un ETF de Ethereum en un futuro cercano. Hougan enfatizó que existe una probabilidad aproximada del 50/50 para que esto suceda en mayo, lo que refleja una confianza considerable en la viabilidad de este producto financiero.
Steve Kurz, director global de Galaxy Asset Management, respaldó esta perspectiva al afirmar que las posibilidades de aprobación de un ETF de Ethereum al contado para mayo también son del 50%. Además, Kurz proyectó un incremento en estas probabilidades, llegando hasta un 75% para finales de 2024, lo que sugiere una creciente confianza en la maduración y aceptación de los activos digitales en los mercados tradicionales.
Por su parte, Dave LaValle, director global de ETF de Grayscale, se alineó con sus colegas al situar las probabilidades de aprobación en un 50% para mayo. LaValle también dejó abierta la posibilidad de considerar futuras acciones, como una posible demanda ante la SEC en caso de un rechazo, lo que subraya la importancia y la atención que se le está dando a este proceso regulatorio.
Estas opiniones optimistas no están aisladas, ya que otros expertos en la materia también comparten un punto de vista similar. Nikolaos Panigirtzoglou, de JP Morgan, y James Seyffart, analista de ETF de Bloomberg, han expresado pronósticos favorables respecto a la aprobación del ETF de Ethereum al contado. Además, el mercado de predicción de Polymarket ha arrojado cifras que respaldan este sentimiento positivo, sugiriendo una probabilidad del 48% para la aprobación del ETF hacia finales de mayo.
El panorama actual del mercado de Ether (ETH) muestra un creciente optimismo entre los alcistas, quienes apuntan hacia el nivel de los USD 3,000 como la próxima meta para esta criptomoneda. Durante los últimos 10 días, ETH ha mantenido una tendencia alcista, acumulando ganancias del 21.5% y aproximándose al nivel de los USD 2,800. Este impulso positivo se atribuye en parte a la reciente entrada del ETF de Bitcoin al contado en los EE. UU. Sin embargo, Ether cuenta con factores adicionales que podrían impulsar su precio más allá de los USD 3,000, aunque este nivel ha dejado cicatrices en el pasado, especialmente en marzo de 2022.
Desde una perspectiva alcista, la potencial aprobación de un ETF de Ethereum en los EE. UU. podría consolidar su posición como la segunda criptomoneda con un ETF al contado listado en bolsas estadounidenses. Esto le daría una ventaja regulatoria sobre competidores como Solana y BNB Chain, cuyas ofertas aún enfrentan incertidumbre regulatoria en los EE. UU. Además, la próxima actualización de la red, conocida como Dencun, programada para el 13 de marzo, busca reducir los costos de transacción en la capa 2 de Ethereum, lo que podría aumentar la demanda de ETH al mejorar la eficiencia de las aplicaciones descentralizadas y los contratos inteligentes.
Sin embargo, los inversores también deben considerar el historial de Ether en relación con el nivel de los USD 3,000. En el pasado, después de un rápido aumento del precio, ETH experimentó una corrección significativa del 46%, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de un movimiento alcista similar en esta ocasión.
Al analizar las métricas del mercado de futuros y opciones, se observa un grado moderado de optimismo entre los traders. La prima de futuros de ETH se ha incrementado por encima del umbral neutral del 10%, indicando un aumento en la demanda de apalancamiento por parte de los alcistas. Sin embargo, la inclinación de la delta de las opciones sugiere un equilibrio moderado entre las expectativas alcistas y bajistas, lo que indica un grado de incertidumbre en el mercado.
Para los traders que basan sus expectativas de precios en la aprobación del ETF de Ethereum, es importante tener en cuenta los riesgos asociados, especialmente en términos de volatilidad y posibles liquidaciones. Aunque las probabilidades de aprobación pueden ser altas según algunos analistas, la fecha límite final para la SEC es el 23 de mayo, lo que significa que el mercado podría experimentar una volatilidad considerable incluso si ETH supera los USD 3,000 antes del evento.
La cotización de Ethereum ha experimentado un descenso en la apertura del miércoles, situándose en los 2,635 dólares. En términos técnicos, la media móvil de 70 periodos se encuentra por debajo de las últimas velas, lo que sugiere una tendencia a la baja. Además, el índice de fuerza relativa (RSI) muestra una disminución, situándose en los 70 puntos, lo que indica una posible sobrecompra del activo. Por otro lado, las líneas del MACD se mantienen sobre el nivel de cero, lo que podría sugerir una resistencia a una caída significativa en el corto plazo.
Ethereum ha mostrado un fuerte impulso alcista después de una caída anterior, rompiendo resistencias tanto a nivel semanal como diario. Actualmente, está desafiando niveles clave de resistencia, y la superación de estos niveles podría marcar un punto de inflexión significativo en su trayectoria de precios. Los inversores y analistas estarán atentos a cómo se desarrollan las próximas sesiones y si Ethereum logra consolidar su posición por encima de los 3,000 dólares.
Después de la caída mencionada, Ethereum ha experimentado un impulso alcista significativo que comenzó a fines de enero y ha continuado hasta la fecha. Durante este período, ha logrado romper resistencias tanto en los gráficos semanales como diarios.
En la actualidad, Ethereum se encuentra por encima del soporte semanal de los 2,800 dólares durante los últimos 4 días consecutivos. Además, está mirando hacia su siguiente nivel de resistencia diaria en el rango de los 2,918 a 2,884 dólares. Este nivel representa un desafío inmediato para el precio de Ethereum, y su superación podría indicar una continuación del impulso alcista.
El siguiente obstáculo significativo en el camino de Ethereum es la resistencia clave y psicológica de los 3,000 dólares, que también es una resistencia a nivel semanal. Superar esta marca sería un hito importante y podría atraer un mayor interés de los inversores, potencialmente impulsando aún más el precio de Ethereum.
LITECOIN
Un mayor volumen de operaciones y la presión de compra por parte de las ballenas son factores que respaldan la perspectiva alcista de BCH en comparación con LTC. Parece probable que el precio de BCH continúe ampliando su ventaja sobre LTC en los próximos días y semanas, especialmente si las tendencias actuales de compra de ballenas continúan impulsando su precio.
El dinamismo del mercado de criptomonedas ha sido notable, con Bitcoin Cash (BCH) logrando superar a Litecoin (LTC) tras un impresionante repunte del 30%. Este aumento ha llevado a BCH hacia una capitalización de mercado proyectada de 6 mil millones de dólares para el año 2024, según el análisis de Ibrahim Ajibade en Crypto News.
Bitcoin Cash y Litecoin representan dos redes derivadas de Bitcoin que buscan mejorar la escalabilidad y la eficiencia de los sistemas de pago entre pares. Sin embargo, en este escenario, el reciente repunte del mercado de criptomonedas ha favorecido especialmente a las monedas de prueba de trabajo (PoW) de gran capitalización, incluyendo BTC y BCH, que han experimentado ganancias de precios sustanciales.
Mientras tanto, Litecoin ha enfrentado un aumento más modesto del 20% desde octubre de 2023 hasta febrero de 2024. A pesar de su histórico como una de las criptomonedas más establecidas, LTC ha luchado por recuperarse desde su reducción a la mitad en agosto de 2023, y actualmente cotiza a 70 dólares, con una disminución del 30% desde su precio previo al halving.
En contraste, Bitcoin Cash ha captado la atención de inversores institucionales, alcanzando un nuevo máximo en 2024 de 289.4 dólares el 12 de febrero, lo que representa un aumento del 30% en lo que va del año. Este incremento ha permitido que BCH supere a LTC en términos de capitalización de mercado.
Es fundamental resaltar que, más allá de las fluctuaciones de precios a corto plazo, BCH ha superado la capitalización de mercado de LTC, alcanzando un máximo de 5.400 millones de dólares en 2024, mientras que el ecosistema Litecoin está valorado en 5.100 millones de dólares.
Entonces, ¿cuál es una mejor opción de compra en 2024, Litecoin o Bitcoin Cash? BCH ha superado a LTC en la carrera hacia una valoración de 6.000 millones de dólares, y su mayor volumen de operaciones y el impulso de precios sugieren que esta ventaja podría ampliarse aún más en el futuro previsible.
Durante los últimos 3 meses, BCH ha registrado consistentemente picos de volumen de operaciones mucho más altos que LTC, lo que indica una mayor participación de mercado dentro del ecosistema BCH. Además, la investigación sobre las tendencias de los datos en cadena de Bitcoin Cash sugiere que las ballenas criptográficas están acumulando BCH, lo que probablemente desencadenará otro impulso en los próximos días.
Litecoin se encuentra actualmente en una fase de consolidación, con movimientos de precios limitados dentro de rangos bien definidos.
Litecoin (LTC) se encuentra actualmente en una fase de indefinición, evidenciada por su consolidación dentro de rangos de precios específicos en varios marcos temporales. A continuación, analicemos los niveles de soporte y resistencia que están influyendo en la acción del precio de LTC:
–Rango Semanal:
Resistencia: Entre los 76,98 y 75,90 dólares.
Soporte: En el rango de los 62 a 60 dólares.
–Rango Diario:
Por la parte superior: Entre los 73,23 y 72,37 dólares.
Por la parte inferior: Entre los 68,26 y 67,30 dólares.
Este análisis indica que Litecoin está operando dentro de rangos definidos tanto en el corto plazo como en el largo plazo. Los niveles de resistencia y soporte delineados son áreas críticas donde los inversores pueden esperar reacciones significativas del precio.
Es importante destacar que, mientras LTC continúe operando dentro de estos rangos, es probable que los movimientos de precios sean limitados y la dirección futura del mercado sea incierta. Los inversores y traders deberán estar atentos a cualquier ruptura significativa por encima de los niveles de resistencia o por debajo de los niveles de soporte mencionados, ya que estas rupturas podrían indicar una nueva tendencia emergente.
RIPPLE
El respaldo abrumador de la comunidad de Ripple hacia la integración de Hooks y la implementación de contratos inteligentes en XRPL marca un paso significativo en el desarrollo y la evolución de la plataforma. A medida que avanza el proyecto, será importante abordar las preocupaciones y garantizar una implementación segura y eficaz de esta nueva funcionalidad en el ecosistema Ripple.
La comunidad de Ripple ha mostrado un fuerte apoyo hacia la integración de Hooks, un blockchain que busca introducir los contratos inteligentes al XRP Ledger. Esta iniciativa ha sido respaldada por el validador de XRP Ledger, Vet, quien realizó una encuesta para sondear el interés de la comunidad en la implementación de esta tecnología.
La encuesta, que preguntó a los miembros si deseaban la integración de Hooks, cerró con una abrumadora mayoría a favor de esta iniciativa. De los 11.503 participantes, el 93.6% votó “sí”, mientras que solo el 6.4% votó “no”. Este sólido respaldo de la comunidad ha llevado a un total de 10.766 personas que apoyan la integración de contratos inteligentes en XRPL.
El arquitecto principal de Hooks y CTO de XRPL Labs, Richard Holland, había establecido previamente un requisito de acumular 10.000 votos en una encuesta para avanzar con la funcionalidad basada en contratos inteligentes. Ahora que se ha alcanzado este hito, Holland ha solicitado el apoyo técnico y financiero de Ripple para llevar adelante el proyecto de Hooks.
Hugo Philion, cofundador de Flare Networks, equipo desarrollador de FAsset para integrar capacidades de contratos inteligentes en otras cadenas como XRPL, expresó su disposición para proporcionar datos descentralizados de alta calidad a las dApps creadas con Hooks.
A pesar del entusiasmo general, algunas preocupaciones persisten en la comunidad sobre la llegada de Hooks a XRP Ledger. Algunos miembros sugirieron que aquellos que respaldaban Hooks podrían tener una comprensión limitada de los riesgos potenciales asociados. Sin embargo, el validador de XRPL, Vet, señaló que entender todas las implicaciones no es necesario al emitir un voto de apoyo.
Ripple continúa operando dentro de un canal bajista, como se discutió la semana pasada. Además, ha completado un ciclo alcista que se inició en octubre de 2023, cuando cotizaba en torno a los 0.4940 dólares. En febrero de 2024, el precio alcanzó nuevamente esta zona y experimentó un impulso alcista que rompió la resistencia en los 0.5447 dólares, un nivel clave a nivel semanal. Lo positivo es que esta resistencia ha sido convertida en soporte, lo que indica un cambio potencial en la dinámica del precio.
El hecho de que el precio haya llegado a la parte superior de ese canal bajista mencionado sugiere un punto crítico en la tendencia. La pregunta ahora es si Ripple logrará romper este canal por primera vez, lo que podría dar inicio a un tramo alcista significativo. Por otro lado, existe la posibilidad de que el precio rompa el soporte recién establecido, lo que podría resultar en una caída hacia los niveles mencionados anteriormente.
La situación actual presenta una disyuntiva importante para los operadores e inversores. La ruptura del canal bajista y el mantenimiento del nuevo soporte convertido en resistencia son señales alcistas que podrían indicar un cambio de tendencia. Sin embargo, si el precio no logra sostenerse por encima de este nivel y cae por debajo del soporte, es posible que veamos una continuación de la tendencia bajista anterior.
BITCOIN
El precio de Bitcoin ha superado los 52,2 mil dólares, alcanzando su nivel más alto desde finales de 2021. Este notable repunte indica una fuerza considerable por parte de los compradores de la principal criptomoneda, lo que sugiere que una consolidación prolongada no parece estar en el horizonte. Esta dinámica refuerza la posibilidad de que la próxima reestructuración significativa pueda ocurrir una vez que Bitcoin se acerque a los 60.000 dólares, un nivel que ha sido un punto de inflexión en varias ocasiones a lo largo de 2021.
Ethereum también está experimentando actualizaciones de máximos, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2022. Solana ha estado en máximos desde finales de diciembre del año pasado, mientras que Cardano ha logrado recuperarse solo a niveles del 13 de enero y XRP ha alcanzado su nivel más alto desde el 22 de enero. Estos movimientos indican que las criptomonedas de mayor tamaño están atrayendo una mayor atención de los inversores.
Los datos de BitMEX muestran que las entradas diarias a los ETF de bitcoin se acercaron a niveles récord en su primer día de negociación después del lanzamiento. El fondo de BlackRock está mostrando un fuerte impulso, y los expertos son optimistas sobre la aceptación de los ETF de Bitcoin por parte de Wall Street. Anthony Scaramucci, fundador de SkyBridge Capital, ha instado a no dudar y comprar BTC en los niveles actuales, anticipando un gran repunte alcista.
En el ámbito de los NFTs (Tokens No Fungibles), la cadena de bloques de Bitcoin ocupó el primer lugar en volumen de operaciones en diciembre, representando el 42,1% de toda la actividad comercial, según datos de CoinGecko. Además, tres empresas de cifrado, Chainalysis, Fireblocks y Gauntlet, fueron incluidas en la lista de las 50 principales empresas de tecnología financiera de Forbes.
Por otro lado, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido emitió 450 advertencias a empresas de criptomonedas en los últimos tres meses de 2023 por publicitar ilegalmente sus productos. Este movimiento refleja los esfuerzos regulatorios en curso para garantizar la protección de los inversores y la integridad del mercado en el espacio de las criptomonedas.
El Bitcoin ha experimentado un impresionante repunte esta semana, superando la marca de los 52.000 dólares por primera vez desde diciembre de 2021. Esta recuperación ha llevado su capitalización de mercado por encima del billón de dólares, según los datos de CoinMarketCap. El impulso detrás de este movimiento se atribuye en gran medida a la mayor demanda de Bitcoin gracias a los recientes lanzamientos de ETF de Bitcoin al contado en los Estados Unidos. Además, las salidas de capital del Grayscale Bitcoin ETF (GBTC), que afectaron el sentimiento del mercado el mes pasado, han disminuido considerablemente.
Matteo Taronna, analista de Bitget, señala que la falta de ventas por parte de las mineras y el gran flujo de capital a través de los ETF de Bitcoin han contribuido a este movimiento alcista, con un aumento del 35% desde su mínimo reciente.
Taronna destaca que, mientras Bitcoin se acerca a la zona de los 53.000 a 55.000 dólares, es un área importante de venta para las mineras según los datos on-chain. Esto sugiere una posible resistencia en esta zona, donde el precio determinará si se mantiene o retrocede para establecer un nuevo mínimo más alto. Además, menciona que si Bitcoin oscila por encima de los 50.000 dólares y su dominancia disminuye, podríamos ver movimientos alcistas significativos en las altcoins debido a la fluencia de capital dentro del espacio de las criptomonedas.
Desde el punto de vista del análisis técnico, la acción del precio de Bitcoin en las próximas sesiones será crucial para determinar su dirección a corto plazo. Si logra mantenerse por encima del soporte actual y romper la resistencia mencionada, es probable que veamos un impulso alcista hacia nuevos máximos. Sin embargo, si el soporte se rompe, podríamos presenciar una corrección hacia niveles más bajos antes de que se reanude una posible tendencia alcista.
Bitcoin ha experimentado un fuerte impulso desde mediados de enero de este año, lo que le ha permitido romper varias resistencias importantes en su camino. Actualmente, se encuentra desafiando la resistencia semanal en el rango de 51.890 a 51.259 dólares y ha estado utilizando este nivel como soporte durante los últimos cuatro días. Es crucial observar este soporte, ya que, si se rompe, existe la posibilidad de que el precio retroceda y pruebe el nivel de soporte anterior en torno a los 48.000 dólares, que antes era una resistencia significativa y ahora podría actuar como soporte.
Por otro lado, si Bitcoin logra romper la resistencia en el rango de 53.342 a 53.000 dólares, existe la posibilidad de que el precio continúe su ascenso hacia su próxima resistencia semanal en los 60.000 dólares. Este nivel ha sido un punto de inflexión importante en el pasado y podría atraer un mayor interés tanto de los inversores como de los traders.
Es importante recordar los ejemplos del pasado reciente. Un análisis realizado por Bespoke Investment Group muestra que el precio de Bitcoin alcanzó un pico a principios de enero, coincidiendo con el inicio de la cotización de ETP que rastreaban la criptomoneda. Sin embargo, desde ese máximo, los precios retrocedieron más del 21% en menos de dos semanas, lo que indica la volatilidad inherente en el mercado de las criptomonedas.
Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.