EURUSD

GBPUSD

USDJPY

GBPJPY

EURAUD

NAS100

DJ30

GER40

SP500

HK50

XAUEUR

XAGUSD

XAUUSD

XAUAUD

XAGAUD

CL-OIL

USOUSD

UKOUSD

NG-C

UKOUSDFT

SDS

QQQ

SPY

GLD

GDX

COPPER-C

COFFEE-C

SUGAR-C

COTTON-C

COCOA-C

TSLA

NVIDIA

NFLX

META

AAPL

RUMORES DE ETF IMPULSAN A BITCOIN

Vantage Equipo de Investigación Vantage Plus January 9, 2024

Precios corrientes:

-BTC:  43903 dólares

-ETH:  2240 dólares

-XRP: 0,5677 dólares

-LTC: 65,52 dólares

ETHEREUM

Michaël van de Poppe, el fundador de MN Trading, ha ofrecido su perspectiva sobre Ethereum, sugiriendo que podría posicionarse como la principal altcoin en el primer trimestre de 2024. Esta afirmación se basa en un posible rendimiento sobresaliente de Ethereum y la esperada introducción de un ETF al contado de ETH. Van de Poppe expresó su creencia de que Ethereum podría superar a Bitcoin en el próximo período, lo que motiva su interés en asignar una mayor parte de su cartera a ETH.

El hecho de que el ETF de Ethereum esté programado para ser aprobado tras el ETF de Bitcoin es señalado como un ejemplo de este posible impulso.

Sin embargo, es importante destacar que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha retrasado la toma de decisión sobre el ETF al contado de Ethereum hasta mayo. Mientras tanto, los analistas están a la expectativa de la decisión con respecto al ETF al contado de Bitcoin, prevista para enero.

Además, Van de Poppe también detalló cómo podría componerse una cartera ideal de altcoins, proponiendo una distribución de activos que consta de:40% Ethereum,20% Chainlink,15% Arbitrum,15% Optimism,10% IUE

Estos porcentajes representan una posible estrategia de distribución de cartera sugerida por Van de Poppe, indicando su confianza en la perspectiva de Ethereum junto con otras altcoins específicas para el próximo trimestre.

Aunque ETHUSD ha recuperado parte de su declive, permanece por debajo de sus SMA de 50 y 200 períodos. Superar estos niveles será crucial para mejorar el panorama técnico y confirmar una posible tendencia alcista.

La criptomoneda comenzó la jornada con una apertura a la baja, cotizando en $2,355 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos continúan situadas por debajo del precio actual, lo que puede sugerir una tendencia bajista persistente. Por otro lado, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene estable en torno a los 59 puntos, lo que indica cierta estabilidad en el impulso del precio. Además, las líneas del MACD (Convergencia/divergencia de medias móviles) permanecen por encima del nivel de cero.

En cuanto a las perspectivas futuras, se identifica una resistencia clave a mediano y largo plazo en la zona de los $2,445 dólares. Mientras tanto, posiblemente otros indicadores técnicos, muestran una combinación de señales mixtas, lo que puede reflejar una falta de claridad o una divergencia en la información proporcionada por estos indicadores.

En el gráfico de cuatro horas, ETHUSD (Ethereum) experimentó un retroceso significativo tras formar un patrón de doble techo. A pesar de que los compradores lograron recuperar ciertas pérdidas luego de que el precio cayera a su nivel más bajo en un mes, actualmente la criptomoneda se encuentra por debajo de sus promedios móviles (SMA) de 50 y 200 períodos.

Si la tendencia lateral se rompe al alza, es probable que se encuentre resistencia inicial en el soporte de diciembre, alrededor de 2255. Si logra superar este nivel, el precio podría desafiar la resistencia de diciembre en 2343, con miras a romper la barrera de 2403. Una violación de este último nivel podría abrir el camino hacia el pico alcanzado en 2447 durante 2023.

Por otro lado, si los vendedores ganan impulso, podrían presionar al precio hacia el reciente soporte de 2178. Si esta zona no logra detener la caída, Ethereum podría volver a su mínimo de un mes en 2108. En una baja más significativa, el nivel de soporte registrado a fines de noviembre en 1985 podría actuar como un obstáculo adicional a la baja.

Top of Form

LITECOIN

El panorama actual para Litecoin ha sido desafiante a pesar de la recuperación general del mercado de criptomonedas. En específico, Litecoin (LTC) ha sufrido un descenso marcado, descendiendo hasta los 65 dólares, lo que ha llamado la atención del analista Alí Martínez, quien ha identificado la formación de un patrón técnico denominado banderín bajista en el gráfico. Este análisis sugiere la posibilidad de que el precio de LTC podría dirigirse hacia los 38 dólares en el futuro cercano, de acuerdo con los comentarios de Victor Olanrewaju en Ambcrypto.

La predicción de un descenso hasta los 38 dólares implicaría una devaluación considerable del valor de Litecoin, representando aproximadamente 1.71 veces su valor actual. No obstante, es importante destacar que esta predicción solo se hará efectiva si la presión de venta continúa impulsando el precio hacia niveles más bajos en el mercado.

El patrón técnico de velas conocido como banderín bajista indica la posibilidad de una extensión del declive del precio de Litecoin, si este patrón se confirma. Es decir, si la estructura técnica se consolida, podríamos observar un movimiento bajista continuo en el precio de la criptomoneda.

Además, este pronóstico ha sido respaldado por el análisis del cambio neto de posición de los Hodlers de Litecoin, quienes representan a inversores a largo plazo. Esta métrica muestra los cambios mensuales en las posiciones de los Hodlers. Desde el 28 de diciembre de 2023, se ha observado un cambio neto negativo, lo que indica que los Hodlers han estado vendiendo la criptomoneda en lugar de acumularla, un comportamiento que respalda la posible tendencia bajista.

El comportamiento reciente de Litecoin ha sido sorprendente, retrocediendo a niveles que no veíamos desde octubre de 2023 en tan solo cinco días de enero. Este rápido descenso ha sido motivo de preocupación en el mercado, evidenciando un fuerte rechazo por parte de los inversores. A corto plazo, se observa un patrón interesante en el comportamiento del precio alrededor del soporte de los 64.33/63.18 dólares: se ha notado una tendencia de compra una vez que la moneda ha llegado a esta zona, evidenciada por cuatro días consecutivos de actividad de compra en este nivel.

Es crucial destacar la importancia de mantener el soporte de los 61.61/60.86 dólares, ya que una caída por debajo de esta franja de precios podría desencadenar una disminución adicional en el valor de Litecoin, llevándolo a la región de los 58/57 dólares. Este nivel se ha vuelto crítico en términos de soporte y perderlo podría significar un movimiento significativo hacia la baja para esta criptomoneda.

El análisis técnico revela una situación preocupante para Litecoin en el corto plazo. Al inicio de la sesión del viernes, el precio se situó en 66.49 dólares, y aunque las medias móviles de 70 y 200 períodos están por debajo del precio actual, señalando una tendencia bajista, el índice de fuerza relativa (RSI) en torno a los 38 puntos sugiere cierta debilidad en el impulso del precio. Además, las líneas del MACD han cruzado por debajo del nivel cero, lo que indica una presión bajista continuada.

En este escenario, se ha identificado una resistencia a mediano plazo alrededor de los 79.56 dólares, sin embargo, los indicadores apuntan hacia una inclinación bajista, lo que refuerza la perspectiva desfavorable para Litecoin en el corto plazo. La volatilidad actual y la importancia de ciertos niveles de soporte hacen que la situación sea crucial para esta criptomoneda en el mercado.

Top of Form

RIPPLE

El panorama de Ripple (XRP) en el inicio del 2024 ha sido particularmente interesante en el contexto del mercado de las criptomonedas. Se ha observado una dinámica inusual con una fuerte liquidación de posiciones cortas, superando significativamente el valor de las posiciones largas en más de medio millón de dólares, una relación que muestra un desequilibrio notable, reportado por Gamza Khanzadaev en U Today

Este movimiento ha ocurrido en un momento en el que el mercado en general se enfrenta a una resistencia considerable, lo que hace que estas liquidaciones sean aún más notables. A pesar de esta presión bajista evidente, el precio de XRP logró un modesto crecimiento del 2.14%, situándose en torno a los 0.634 dólares por token. Este nivel aún se encuentra dentro del rango establecido a principios de noviembre, mostrando una relativa estabilidad en medio de la batalla entre alcistas y bajistas.

Sin embargo, el sentimiento general hacia XRP sigue siendo predominantemente bajista, lo que se refleja en las estrategias comerciales adoptadas por los inversores y traders. La incertidumbre reside en si el aumento del precio de XRP está impulsando la liquidación de posiciones cortas o si, por el contrario, estas liquidaciones están generando un impulso adicional en el precio.

Este fenómeno se interpreta como una combinación de apalancamiento significativo y una gestión de riesgos deficiente, lo que ha llevado a estas liquidaciones masivas, incluso ante movimientos alcistas relativamente modestos.

La cuestión clave en este escenario es si el ascenso del precio de XRP es el resultado directo de la capitulación de los traders bajistas o si estas liquidaciones de cortos están actuando como un catalizador para el crecimiento del precio, cambiando las expectativas a favor de los alcistas.

Esta dinámica entre los dos bandos, alcistas y bajistas, sigue siendo intensa en el campo de XRP, convirtiéndolo en un punto crucial de atención para inversores y traders que buscan comprender y capitalizar estas fluctuaciones en el mercado de criptomonedas. Esta situación mantiene en vilo a todos aquellos interesados en analizar y aprovechar las tendencias del mercado de activos digitales.

Top of Form

El panorama de Ripple (XRP) en el mercado ha sido notable, especialmente al observar su movimiento durante la jornada del lunes. El precio de la criptomoneda registró un alza, alcanzando alrededor de los 0.6360 dólares en esa sesión específica. Sin embargo, al analizar indicadores técnicos clave, vemos que la media móvil de 70 periodos se encuentra por debajo de la vela del día, indicando una tendencia bajista. Por otro lado, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) muestra una tendencia alcista, marcando alrededor de los 54 puntos, lo que sugiere un posible impulso ascendente. Además, las líneas del MACD continúan por encima del nivel de cero, aunque los indicadores de Ei (Estrategias de Inversión) reflejan una tendencia más mixta, sin un patrón claro definido.

Durante la semana previa, Ripple enfrentó una ruptura significativa del soporte semanal situado entre los 0.5909/0.5853, alcanzando un siguiente nivel de soporte en la región de los 0.5438/0.5323. Interesantemente, en esta última área, se observó una respuesta notable por parte de los compradores, lo que señala un interés de mercado particular en ese nivel de precios.

La volatilidad ha sido un factor destacado en el comportamiento reciente de Ripple, lo que ha dificultado las estrategias de trading a corto plazo. La dificultad en el mercado para encontrar una dirección clara ha generado incertidumbre entre los inversores, quienes han enfrentado desafíos al intentar interpretar y anticipar los movimientos del precio.

En adelante, la recuperación de la posición perdida del soporte, que ahora actúa como una resistencia clave, podría ser un factor determinante para el futuro inmediato de Ripple. Esta situación destaca una lucha significativa entre compradores y vendedores en ciertos niveles específicos, lo que podría influir en la estrategia de negociación a corto plazo, ya que el mercado busca claridad en la dirección de XRP.

Top of Form

BITCOIN

 La discrepancia entre la retórica pública y las acciones privadas en el ámbito criptográfico ha sido un tema destacado, particularmente en el debate sobre la postura de JPMorgan Chase frente a Bitcoin. Este tema se abordó en profundidad en el programa “Mesa Redonda”, conducido por Rob Nelson y acompañado por Natalie Brunell y Austin Arnold, quienes analizaron las aparentes contradicciones en las opiniones expresadas por figuras destacadas del mundo financiero.

El foco principal estuvo en la discrepancia entre los comentarios de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, acerca de Bitcoin y la reciente inclusión del banco como “participante autorizado” en el ETF propuesto por BlackRock. Nelson planteó la pregunta de si la reticencia pública de Dimon hacia Bitcoin y la participación activa del banco en el espacio criptográfico son coherentes.

Brunell y Arnold hicieron hincapié en este desajuste entre las posturas públicas de las figuras bancarias y sus acciones en el mundo cripto. Se mencionó el cambio de perspectiva de Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, después de una investigación exhaustiva sobre Bitcoin, ilustrando cómo las opiniones pueden cambiar tras un análisis profundo.

Arnold profundizó en las estrategias de las instituciones financieras en el actual escenario criptográfico, sugiriendo que estas podrían tener una ventaja sobre los inversores individuales. Paralelamente, comparó la resistencia inicial de las empresas tradicionales ante tecnologías disruptivas con la situación actual de los bancos en el ámbito de las criptomonedas.

Nelson planteó la posibilidad de que los bancos, deliberadamente, subestimen sus intenciones de inversión para mantener los precios de Bitcoin bajos, lo que les permitiría acumular más antes de anunciar grandes inversiones. Brunell estuvo de acuerdo y destacó estimaciones conservadoras sobre la participación de los bancos en criptomonedas, mostrando optimismo respecto a los ETF de bitcoins. No obstante, advirtió sobre posibles resistencias del sector bancario, que podrían desafiar sus modelos comerciales tradicionales.

La discusión concluyó con una reflexión sobre el cambiante panorama de inversión y regulación de Bitcoin, resaltando la importancia de entender estas dinámicas, especialmente ante posibles cambios legislativos que puedan impactar en la custodia de Bitcoin.

El precio del Bitcoin se ha mantenido firme por encima de la importante zona de soporte de los $42,000. Recientemente, ha iniciado un nuevo ascenso debido a rumores sobre la posible aprobación de un ETF spot.

En el largo plazo, la aproximación a la zona de resistencia entre los $47,000 y 46,000l dólares está coincidiendo con una actividad vendedora que contrasta con un período de adquisiciones prolongado que ha prevalecido durante al menos cinco meses. Este patrón sugiere una tendencia de toma de beneficios o una posible reversión en el sentimiento del mercado en torno a esa región de precios.

Si nos enfocamos en el panorama de corto plazo, en el gráfico diario, el precio está confrontando una resistencia particularmente significativa que corresponde al límite superior de un canal alcista de mediano plazo. Esta situación está generando un escenario de espera para determinar si el precio logra romper con fuerza ese nivel.

En cuanto a los niveles de soporte, la atención se centra en el rango comprendido entre los $41,900 y $41,350 dólares. Este nivel es crucial ya que, en el gráfico semanal, su vulnerabilidad podría marcar un punto crítico, un quiebre que podría señalar un posible cambio en la dirección del precio, indicando una tendencia bajista en desarrollo.

El comportamiento en estos niveles de precios clave, tanto en resistencia como en soporte, marcará el tono para las próximas acciones del precio de Bitcoin. La violación del soporte mencionado podría sugerir una mayor presión a la baja, mientras que una superación sólida de la resistencia podría apuntar hacia un nuevo impulso alcista en el corto plazo.

Observando el gráfico de 4 horas, el precio ha superado varios obstáculos alrededor de los $43,000. Rompió un canal descendente importante con resistencia en los $43,000. Además, se estableció por encima de los $44,000, tanto por encima del promedio móvil simple de 100 como del de 200.

Se formó un nuevo máximo de varias semanas cerca de los $45,562 y ahora el precio está consolidando estas ganancias. Si continúa subiendo, podría enfrentar resistencia cerca de los $46,200.

La siguiente resistencia se encuentra alrededor de los $48,000. Un cierre exitoso por encima de este nivel podría iniciar un aumento decente, posiblemente hacia los $50,000.

En caso contrario, el precio podría iniciar una corrección a la baja. El soporte inmediato se sitúa cerca de los $44,750. El siguiente soporte importante está alrededor de los $44,350. Más pérdidas podrían llevar el precio hacia los $43,000.


Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.

close icon

COMPARTIR

¿No eres cliente?

Inicie su Viaje de Trading Premium Hoy

ABRIR UNA CUENTA REAL
Breakout Stocks: Types, Examples, and Trading Strategies

Inicie su
Viaje de Trading Premium Hoy

  • 1

    Registro

    Elija un tipo de cuenta y envíe su solicitud aquí

  • 2

    Mejora

    Deposite más de $10,000 y opere más de USD 3 millones en valor nominal cada mes para actualizar a premium

  • 3

    Opera

    Acceda a más de 1000 instrumentos en todas las clases de activos en varias plataformas comerciales avanzadas

  • 4

    Disfrutar

    Desbloquea todos los beneficios premium con Experience Plus

Así de fácil es abrir una cuenta de trading.
¡Bienvenido al mundo del trading!

Experiencia Plus

Experiencia de Trading Plus

RUMORES DE ETF IMPULSAN A BITCOIN

Ventaja de Trading+

RUMORES DE ETF IMPULSAN A BITCOIN

Únase al
Club Vantage

RUMORES DE ETF IMPULSAN A BITCOIN

Sala de
trading VIP

RUMORES DE ETF IMPULSAN A BITCOIN

Perspectivas de Trading
via Social

JOIN COMMUNITY

telegram