Precios corrientes:
-BTC: 37162 dólares
-ETH: 2059,1 dólares
-XRP: 0,6648 dólares
-LTC: 75,25 dólares
ETHEREUM
BlackRock, uno de los gigantes financieros más influyentes del mundo, ha marcado otro hito significativo en el universo de las criptomonedas al registrar su fideicomiso de Ethereum en Delaware. Este movimiento estratégico sigue la línea de la anterior incursión de la compañía en el espacio criptográfico cuando registró su fideicomiso de Bitcoin. La decisión de BlackRock de formalizar su presencia en el ecosistema de Ethereum puede considerarse como un indicador claro del creciente interés de las instituciones financieras tradicionales en las criptomonedas.
El fideicomiso, denominado iShares Ethereum Trust, ha sido registrado en Delaware, un paso que recuerda a la estrategia implementada por BlackRock cuando presentó inicialmente su fideicomiso Bitcoin. Esta movida ha sido detectada gracias a nuevos documentos de presentación compartidos en la plataforma de redes sociales X. La velocidad con la que BlackRock ha actuado en este espacio indica un reconocimiento de la importancia y el potencial de Ethereum en el panorama financiero actual.
La confirmación adicional de este desarrollo proviene de Eric Balchunas, analista senior de ETF de Bloomberg, quien ha verificado la información, señalando que BlackRock ha iniciado el proceso para solicitar un ETF al contado de Ether. Este movimiento sigue de cerca la tendencia del mercado, especialmente después del reciente lanzamiento de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Ethereum Futures por parte de otras empresas de inversión prominentes como VanEck, Bitwise y ProShares.
La decisión de BlackRock de avanzar en un ETF de Ethereum llega en un momento en que el precio de Ethereum ha superado la marca de los 2,000 dólares, específicamente cotizándose a 2,011 dólares. Este valor representa un aumento del 6.5% en las últimas 24 horas, subrayando la dinámica positiva que rodea al segundo activo digital más grande por capitalización de mercado.
El contexto más amplio de este desarrollo incluye el lanzamiento exitoso de ProShares ETF vinculado a Bitcoin, conocido como BITO, que ha alcanzado el estatus de ser el ETF vinculado a criptomonedas más grande del mundo desde su lanzamiento hace casi dos años. Michael L. Sapir, CEO de ProShares, ha destacado la creciente demanda de los inversores para acceder al rendimiento de las criptomonedas a través de ETF, una tendencia que se espera que continúe y que ahora se amplía a Ethereum con el nuevo ETF de la compañía.
El análisis técnico reciente de Ethereum ha destacado un notable quiebre de un canal bajista, caracterizado por un robusto impulso que catapultó el valor de la criptomoneda hasta los 2140 dólares, alcanzando una resistencia diaria de considerable importancia. Posteriormente, Ethereum experimentó un retroceso, recortando sus ganancias hasta situarse en su soporte diario inmediato, establecido en torno a los 2000 dólares. La región de soporte ha mostrado indicios de actividad de compra, señalando un renovado interés por parte de los inversores en estos niveles.
En este contexto, la mirada se dirige hacia la resistencia diaria, la cual marca niveles que no se han visto desde abril de 2023. La eventual ruptura exitosa de esta barrera técnica podría desencadenar un impulso alcista significativo, proyectando a Ethereum hacia la zona de los 2470 dólares, aproximadamente. Esta perspectiva de ganancias del 20% presenta un escenario alentador para la criptomoneda, generando expectativas positivas entre los analistas y traders.
La fase actual del análisis implica una cautelosa observación de cómo se desarrollará la acción del precio en relación con esta resistencia crucial. La superación de estos niveles podría no solo confirmar la fortaleza del impulso alcista actual, sino también abrir la puerta a mayores ganancias. La resistencia, al haber sido establecida en abril de 2023, añade un componente histórico a esta evaluación técnica, otorgándole un peso adicional a la potencial señal alcista.
En términos prácticos, podemos ver la importancia de la zona de soporte alrededor de los 2000 dólares, la cual ha sido defendida por los compradores. Además, se destaca la necesidad de seguir de cerca la evolución de la resistencia diaria, ya que su ruptura o consolidación podría servir como un indicador clave para determinar la dirección futura de Ethereum en los mercados.
LITECOIN
El análisis del comportamiento de Litecoin después de alcanzar los 75 dólares implica una evaluación minuciosa de los niveles de soporte y resistencia, así como de los indicadores técnicos clave, para obtener una comprensión más completa de las posibles trayectorias futuras de esta criptomoneda en los mercados. La atención se centra en la zona de resistencia semanal y la capacidad de Litecoin para mantener su impulso alcista.
Litecoin ha experimentado una notoria transformación en su dinámica de precios al enfrentar con dificultad la zona de resistencia semanal, situada entre los 78.51 y 77.12 dólares. Este desafío llega después de un significativo esfuerzo por parte de la criptomoneda para liberarse de un rango en el que estuvo atrapada desde mediados de agosto hasta finales de octubre. Este impulso alcista llevó a Litecoin a niveles de alrededor de 75 dólares, un nivel de resistencia considerable. Sin embargo, los informes de Coinidol indican que, tras alcanzar este hito, el precio de Litecoin ha experimentado un retroceso, situándose actualmente en los 73 dólares y acercándose nuevamente al rango previo que oscilaba entre los 58 y 70 dólares.
Este movimiento en el precio ha captado la atención tanto de analistas como de inversores, quienes buscan comprender las fuerzas subyacentes que influyen en Litecoin y proyectar posibles escenarios futuros. El análisis técnico sugiere que la actual tendencia alcista de Litecoin podría mantenerse si la criptomoneda logra retroceder y encontrar soporte por encima de los 70 dólares. En caso de consolidar esta posición, se puede predecir que Litecoin podría alcanzar un máximo de 86 dólares o incluso extenderse hasta el nivel de la extensión de Fibonacci, ubicado en 86.52 dólares. No obstante, se emite una advertencia de que un retroceso por debajo de este nivel podría llevar al mercado a retomar su movimiento dentro del rango previo, añadiendo una capa de incertidumbre a la dirección futura de la criptomoneda.
El análisis técnico también destaca la recuperación observada en las velas japonesas de precios de Litecoin, las cuales han vuelto a situarse por encima de las líneas de media móvil, indicando un impulso alcista. Antes de este repunte, las velas de precios fluctuaban tanto por encima como por debajo de las líneas de media móvil, lo que sugería que Litecoin estaba operando en un rango de precios. La posible presión de venta podría regresar si las velas japonesas de precios vuelven a caer por debajo de las líneas de media móvil, destacando la importancia de monitorear de cerca estos indicadores técnicos.
En cuanto a las perspectivas futuras, se plantea la posibilidad de que Litecoin retome su tendencia alcista si logra mantenerse por encima de las líneas de media móvil, siempre y cuando pueda superar la resistencia en los 75 dólares. Sin embargo, el escenario actual muestra que el precio de Litecoin está experimentando un rebote por debajo de este nivel de resistencia, lo que plantea interrogantes sobre la fuerza y sostenibilidad de la reciente subida.
RIPPLE
El caso legal entre Ripple y la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) sigue siendo objeto de especulación en cuanto a la posible multa que Ripple podría enfrentar como resultado de las acusaciones de la SEC. Jeremy Hogan, un abogado partidario de Ripple, ha generado discusión en Twitter al sugerir que la multa final podría ser inferior a los 100 millones de dólares.
En una animada discusión en las redes sociales, Hogan respondió a otro abogado relacionado con Ripple, John E. Deaton, quien expresó que, si Ripple pagaba 20 millones de dólares o menos, sería prácticamente una victoria completa para la empresa. Hogan, en tono jocoso, mencionó que había tenido una pequeña discusión con su esposa la noche anterior sobre los “daños”, insinuando la complejidad de los aspectos financieros y legales del caso.
La discusión se centró en la capacidad de la SEC para exigir una “devolución”, lo que implicaría que Ripple tendría que reembolsar el dinero obtenido de las ventas de XRP. Según la SEC, Ripple obtuvo alrededor de 770 millones de dólares en ventas de XRP, una cifra que la comisión considera ilícita. Hogan argumenta que Ripple podría reducir su multa al argumentar que solo deberían devolver los “beneficios netos” (es decir, el dinero después de los costos), en lugar de la totalidad de las ventas.
Hogan respaldó su argumento utilizando un caso judicial anterior que respalda la idea de considerar los gastos comerciales de Ripple al calcular la multa. También mencionó la complejidad de definir a las “víctimas” en este caso, ya que el precio de XRP realmente aumentó durante el proceso judicial, lo que podría sugerir que XRP no debería considerarse un valor, un aspecto crucial en la batalla legal.
El abogado señaló que la SEC podría optar por ignorar las ventas realizadas fuera de Estados Unidos, sugiriendo que estas podrían no ser relevantes para el caso. Además, indicó que la SEC no necesitaría proporcionar cifras exactas de las sanciones, ya que podrían ofrecer estimaciones y sería responsabilidad de Ripple demostrar lo contrario.
En términos de cancelación de gastos, Hogan prevé que la multa final para Ripple será considerablemente inferior a los 770 millones de dólares, posiblemente incluso por debajo de los 100 millones de dólares, según ciertos rumores. La incertidumbre persiste en torno al desenlace final de este caso legal y la magnitud de la multa que recaerá sobre Ripple.
Ripple ha experimentado una transformación notable al liberarse de un rango que abarcó varios meses, desde agosto hasta finales de octubre. Este avance se materializó mediante un significativo impulso alcista, llevando el valor de la criptomoneda desde aproximadamente 0.4877 dólares hasta alrededor de 0.7385 dólares. Esta zona, sin embargo, presenta una resistencia importante tanto a nivel semanal como mensual.
A pesar de la presencia de estas resistencias en torno a los 0.7385 dólares, se ha observado un marcado interés de compra en Ripple. Este fenómeno sugiere que, en el corto plazo, podríamos presenciar mayores incrementos si Ripple logra superar las resistencias mensuales en los 0.6924 dólares y las resistencias semanales en los 0.7513 dólares. La superación exitosa de estos obstáculos técnicos podría allanar el camino para aumentos adicionales, posiblemente llevando el precio de Ripple a cotizaciones superiores, como los 0.90 dólares.
En este análisis, se destaca que el movimiento de Ripple no solo implica una ruptura del rango anterior, sino que también señala la posibilidad de una tendencia alcista continua, especialmente si se superan las resistencias mencionadas. La atención se centra en la dinámica del precio en relación con estos niveles clave para determinar la viabilidad de un impulso alcista sostenido.
El análisis técnico, además, subraya la importancia de la resistencia semanal y mensual, resaltando que la confirmación de un quiebre exitoso a través de estas barreras técnicas podría desencadenar una mayor confianza en la dirección alcista. La presencia de compradores respalda esta perspectiva, pero la cautela sigue siendo esencial en el mercado volátil de las criptomonedas.
BITCOIN
Si se está buscando un momento estratégico para entrar en el mercado de Bitcoin, la coyuntura actual podría ser favorable, respaldada por una serie de factores fundamentales y eventos extrínsecos que están influyendo en la criptomoneda principal. Uno de los elementos más destacados en el horizonte es la próxima “reducción a la mitad” de Bitcoin, programada para abril de 2024. Este evento, integrado en el código de Bitcoin, reduce a la mitad las recompensas que obtienen los mineros cada cuatro años. Históricamente, estas reducciones han creado un shock de oferta, llevando a incrementos sustanciales en el precio de Bitcoin.
Otro componente clave que añade a la perspectiva alcista es la anticipación de la aprobación de los ETF de Bitcoin por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) en el primer trimestre de 2024. Grandes gestores de activos, como BlackRock, Citadel y Fidelity, han solicitado estos ETF, y su aprobación podría inyectar hasta 1 billón de dólares en el mercado, con alrededor de 155 mil millones de dólares fluyendo directamente hacia la capitalización de mercado de Bitcoin.
El análisis en cadena también respalda la visión optimista de Bitcoin. Datos de Chainalysis indican un aumento del 0.9% en la cantidad de poseedores de Bitcoin que han mantenido la criptomoneda durante 52 semanas o más. Aunque la cantidad de poseedores a plazos más cortos ha disminuido, el incremento del 48% en nuevos poseedores de BTC por hasta dos semanas sugiere un creciente interés en el ámbito minorista.
Otro indicador positivo es el aumento en la cantidad de Bitcoin “ilíquido”, que ha experimentado su mayor incremento semanal en 10 semanas. Simultáneamente, la cantidad de Bitcoin “líquido” ha disminuido un 3.4%, indicando que los titulares a largo plazo están optando por no vender, un comportamiento que tradicionalmente está asociado con el potencial de un aumento en el precio de Bitcoin.
A pesar de que Bitcoin ha experimentado un fuerte impulso recientemente, algunos derivados de Bitcoin han superado su rendimiento. Por ejemplo, Bitcoin Cash ha experimentado un aumento del 117% en el último año, y Bitcoin SV ha subido más del 38% en el último mes. Además, nuevos proyectos, como Stake-to-Earn Bitcoin ETF Token (BTCETF) y Bitcoin Minetrix, han surgido como posibles oportunidades de inversión.
BTCETF, por ejemplo, presenta un mecanismo de quema de tokens que podría generar escasez y aumentar su valor. Mientras tanto, Bitcoin Minetrix ofrece una forma innovadora de participar en la minería de Bitcoin sin la necesidad de hardware especializado ni costos generales.
el panorama actual de Bitcoin en el corto plazo es positivo, con un fuerte impulso alcista respaldado por la ruptura de resistencias clave y la atracción de compradores. Las proyecciones confirmadas apuntan hacia la siguiente resistencia en los 42,258 a 41,493 dólares, lo que genera un ambiente optimista entre los inversores que buscan capitalizar las oportunidades en el mercado de criptomonedas. La atención se centra en cómo evolucionará la situación en los próximos movimientos de precios.
En el análisis reciente del comportamiento de Bitcoin en el corto plazo, se observa un aumento significativo de fuerza en la criptomoneda. Bitcoin ha logrado romper de manera cautelosa la resistencia en el rango de los 34,670 a 34,283 dólares, así como la parte superior de un canal alcista. Este quiebre fue seguido por un impulso acelerado que llevó el precio hacia la resistencia diaria situada entre los 37,514 y 37,023 dólares.
Este avance ha generado notorio interés entre los compradores, quienes son atraídos por la fuerza y el impulso alcista que Bitcoin ha exhibido. La criptomoneda, respaldada por proyecciones ya confirmadas, se dirige hacia su próxima resistencia proyectada, ubicada entre los 42,258 y 41,493 dólares. Este movimiento alcista sugiere una percepción positiva en el mercado, respaldada por la atracción de inversores que observan la reciente tendencia alcista y las proyecciones alcistas confirmadas.
La ruptura de la resistencia mencionada en el rango de los 34,670 a 34,283 dólares, así como la superación de la parte superior del canal alcista, destacan la fortaleza actual de Bitcoin en el corto plazo. La aceleración del precio hacia la resistencia diaria subraya la dinámica positiva, respaldada por la entrada de compradores que buscan capitalizar el impulso alcista de la criptomoneda líder.
El análisis técnico destaca la confirmación de proyecciones hacia la siguiente resistencia en los 42,258 a 41,493 dólares, lo que sugiere un camino potencialmente libre de obstáculos significativos hasta alcanzar este nivel. Este escenario positivo se basa en la fuerza reciente de Bitcoin y la respuesta positiva del mercado a su impulso alcista.
Principio del formulario
Vantage no garantiza ni asegura que el material proporcionado sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información proporcionada, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación, una oferta para comprar o vender, o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero, ni para participar en una estrategia de trading específica. Cualquier investigación proporcionada no toma en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. Aconsejamos a los lectores de este contenido buscar su propio asesoramiento. Sin la aprobación de Vantage, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.